Avisos

  • Call for Papers - 2023 Monográfico "Análisis del movimiento en el deporte, la salud y la enfermedad"

    2023-03-10
    Estimados autores, Tenemos el placer de informarles que tenemos un monográfico al que poder enviar sus artículos. El mismo se titula "Análisis del movimiento en el deporte, la salud y la enfermedad" y está coordinado por el Dr. Christopher J. Keating. (UCAM), el Dr. Domenico Cherubini (UCAM) y el Dr. Tanner A. Thorsen (University of Southern Mississippi). Las propuestas de artículos para este monográfico deberán ser enviadas antes del 30 de noviembre de 2023. Para más información, no dude en visitar la web: https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/about/submissions Leer más acerca de Call for Papers - 2023 Monográfico "Análisis del movimiento en el deporte, la salud y la enfermedad"
  • Call for Papers - 2023 Monográfico "Transformación digital: Retos y oportunidades en la gestión del deporte"

    2023-03-03
    Estimados autores, Tenemos el placer de informarles que tenemos un monográfico al que poder enviar sus artículos. El mismo se titula "Transformación digital: Retos y oportunidades en la gestión del deporte" y está coordinado por la Dra. Ana María Gallardo Guerrero (UCAM) y la Dra. Maria José Macía Andreu (UCAM). Las propuestas de artículos para este monográfico deberán ser enviadas antes del 30 de noviembre 2023. Para más información, no dude en visitar la web: https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/about/submissions Leer más acerca de Call for Papers - 2023 Monográfico "Transformación digital: Retos y oportunidades en la gestión del deporte"
  • Premio al artículo más citado de 2021

    2023-02-13
    Nos complace informarles que CCD ha otorgado el premio al mejor artículo publicado en el año 2021 al trabajo titulado: "Dual career of junior athletes: Identifying challenges, available resources, and roles of social support providers".   Como cada año, el artículo más citado durante el año siguiente al de su publicación obtiene este mérito por parte de la revista Cultura, Ciencia y Deporte.  Agradecemos a todos los autores vuestra colaboración con la revista y felicitamos a los autores del artículo por este logro.   Leer más acerca de Premio al artículo más citado de 2021
  • Ampliación plazo monográficos "Evaluación formativa y compartida en Educación Física. Evaluar para implicar, dialogar, compartir y aprender"

    2022-10-06
    Estimados autores, Se ha ampliado en plazo del monográfico "Evaluación formativa y compartida en Educación Física. Evaluar para implicar, dialogar, compartir y aprender", coordinado por la Dra. Encarnación Ruiz Lara (UCAM), la Dra. Mª Rosario Romero Martín (Universidad de Zaragoza) y la Dra. Nuria Ureña Ortín (Universidad de Murcia) hasta el 1 de noviembre del 2022. Para más información, no dude en visitar la web: https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/about/submissions. Un saludo. Leer más acerca de Ampliación plazo monográficos "Evaluación formativa y compartida en Educación Física. Evaluar para implicar, dialogar, compartir y aprender"
  • Ampliación plazo monográficos "Evaluación formativa y compartida en Educación Física. Evaluar para implicar, dialogar, compartir y aprender"

    2022-05-20
    Estimados autores, Se ha ampliado en plazo del monográfico "Evaluación formativa y compartida en Educación Física. Evaluar para implicar, dialogar, compartir y aprender", coordinado por la Dra. Encarnación Ruiz Lara (UCAM), la Dra. Mª Rosario Romero Martín (Universidad de Zaragoza) y la Dra. Nuria Ureña Ortín (Universidad de Murcia) hasta el 20 julio del 2022. Para más información, no dude en visitar la web: https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/about/submissions. Un saludo. Leer más acerca de Ampliación plazo monográficos "Evaluación formativa y compartida en Educación Física. Evaluar para implicar, dialogar, compartir y aprender"
  • Call for Papers - 2022 Monográfico "Evaluación formativa y compartida en Educación Física. Evaluar para implicar, dialogar, compartir y aprender"

    2022-03-08
    Estimados autores, Tenemos el placer de informarles que tenemos un monográfico al que poder enviar sus artículos. El mismo se titula "Evaluación formativa y compartida en Educación Física. Evaluar para implicar, dialogar, compartir y aprender" y está coordinado por la Dra. Encarnación Ruiz Lara (UCAM), la Dra. Mª Rosario Romero Martín (Universidad de Zaragoza) y la Dra. Nuria Ureña Ortín (Universidad de Murcia). Las propuestas de artículos para este monográfico deberán ser enviadas hasta el 15 de mayo 2022. Para más información, no dude en visitar la web: https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/about/submissions Un saludo. Leer más acerca de Call for Papers - 2022 Monográfico "Evaluación formativa y compartida en Educación Física. Evaluar para implicar, dialogar, compartir y aprender"
  • PROPUESTA DE MONOGRÁFICOS EN CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE

    2022-02-14
    Estimados, Las personas interesadas en proponer la publicación de un monográfico en la Revista Cultura, Ciencia y Deporte, deben enviar el nombre del cordinador o coordinadores junto al ORCID (máximo 3 personas), una descripción breve de la temática del monográfico (500-600 palabras) y una lista de posibles autores colaboradores del monográfico, a la dirección de la revista (ccd@ucam.edu). Una vez aceptada la propuesta de monográfico, se establecerá un período de llamada de artículos "Callfor papers" y una fecha límite de envíos "Deadline" cuya duración será determinada por el coordinador del mismo. Todos los manuscritos aceptados para publicación, incluido el editorial, contarán con DOI y deben cumplir con la normativa de la revista. Para más información pueden contactar con nosotros en ccd@ucam.edu Un cordial saludo, Leer más acerca de PROPUESTA DE MONOGRÁFICOS EN CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE
  • ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE ENVÍO ARTÍCULOS

    2020-12-25
    Estimado usuario de Cultura, Ciencia y Deporte, a continuación, informamos de una actualización importante en la normativa de envío que entrará en vigor para todos los artículos enviados a partir del 1 de enero del 2021. todos los autores que realicen un envío a partir de dicha fecha (en un idioma diferente al inglés), y cuyo artículo finalmente sea aceptado, también deberán remitir la versión definitiva en inglés. En la versión en inglés deberá aparecer el nombre completo del traductor y su email. La intención de este cambio es aumentar la difusión de los artículos publicados en nuestra revista.  Equipo editorial Cultura, Ciencia y Deporte, Un cordial saludo. Leer más acerca de ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE ENVÍO ARTÍCULOS
  • AMPLIACIÓN DEADLINE MONOGRÁFICO GESTIÓN DEPORTIVA HASTA EL 15 DE OCTUBRE

    2020-10-02
    Estimados/as lectores/as:Les informamos que se ha ampliado el plazo de presentación de artículos hasta el día 15 de octubre.Desde Cultura, Ciencia y Deporte nos es grato invitarles a colaborar en el monográfico titulado "Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible".Call for papers: 01 de mayo de 2020.Deadline: 15 de octubre de 2020.Editores: Leonor Gallardo Guerrero, Ana María Gallardo Guerrero, y Juan Antonio Sánchez Sáez.Normativa: Los artículos deben seguir la normativa general de la revista CLICK AQUÍ Descripción del monográfico:La organización de eventos deportivos se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas integrándose en el día a día de las comunidades locales. Este fenómeno es empleado, a diferentes escalas, como herramienta de desarrollo local (Hallmann & Breuer, 2010). Sin embargo, de manera inevitable, la celebración de estos eventos, provoca una serie de impactos asociados de diversa índole en los municipios que los albergan, tanto positivos como negativos (Añó, Calabuig, Ayora, Parra & Duclos, 2014; Fredline, 2005; Lin & Lu, 2016). La planificación y estructuración de estos eventos debe contemplar, entre otros aspectos, mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos (Agha & Taks, 2015; Hautbois, Djaballah & Desbordes, 2020; Taks, Green, Misener & Chalip, 2014). El presente número especial de Cultura, Ciencia y Deporte tiene como finalidad recoger trabajos de investigación relacionados con los eventos deportivos en ámbitos tan diversos como: Objetivos de Desarrollo Sostenible, responsabilidad social corporativa, tecnología, equipo humano, cuantificación y percepción del impacto, estrategias de posicionamiento de marca a través de los eventos deportivos, diseño de espacios e instalaciones: usos posteriores. Todas las temáticas expuestas, serán consideradas de interés para el monográfico, con la finalidad de profundizar en esta área de conocimiento y obtener herramientas de gestión con las que poder optimizar la organización de los acontecimientos deportivos y así poder alcanzar una transferencia aplicable. Para el presente monográfico tenemos el placer de colaborar, de manera conjunta, con el Grupo IGOID (Investigación en la Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas) de la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigido por la Catedrática Leonor Gallardo y con el Grupo GDOT (Gestión Deportiva, Ocio y Tecnología); conformando así, un grupo de profesionales dedicados a la investigación, la innovación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en el sector deportivo. Para más información CLICK AQUÍ  ====From Cultura, Ciencia y Deporte we are pleased to invite you to collaborate in the monograph entitled "Sporting events promoting the Sustainable Development Goals". Call for papers: May 1, 2020.New Deadline: October 15, 2020.Editors: Leonor Gallardo Guerrero, Ana María Gallardo Guerrero and Juan Antonio Sánchez Sáez.Regulations: Papers must follow the general rules of the Journal CLICK HERE Monograph description:The organization of sporting events has increased exponentially in recent decades, integrating itself into the daily life of local communities. This phenomenon is used, at different scales, as a tool for local development (Hallmann & Breuer, 2010). However, inevitably, the celebration of these events causes a series of associated impacts of various kinds in the municipalities that host them, both positive and negative (Añó, Calabuig, Ayora, Parra & Duclos, 2014; Fredline, 2005; Lin & Lu, 2016). The planning and structuring of these events must include, among other aspects, mitigating the negative impacts and enhancing the positive ones (Agha & Taks, 2015; Hautbois, Djaballah & Desbordes, 2020; Taks, Green, Misener & Chalip, 2014). The purpose of this special issue of Culture, Science and Sport is to collect research works related to sporting events in fields as diverse as: Sustainable Development Goals, corporate social responsibility, technology, human team, quantification and perception of impact, strategies for brand positioning through sporting events, design of spaces and facilities: subsequent uses. All the topics exposed will be considered of interest for the monographic, in order to deepen this area of knowledge and obtain management tools with which to optimize the organization of sporting events and thus be able to achieve an applicable transfer. For the present monograph we are pleased to collaborate jointly with the IGOID Group (Research in the Management of Sports Organizations and Facilities) of the University of Castilla-La Mancha, led by Professor Leonor Gallardo and with the GDOT Group ( Sports Management, Leisure and Technology); Thus forming a group of professionals dedicated to research, innovation, development and technology transfer in the sports sector.For more information CLICK HERE  Gracias por mantener el interés en nuestro trabajo,Equipo editorial Cultura, Ciencia y DeporteUniversidad Católica San Antonio (UCAM), EspañaCCD@ucam.edu  Leer más acerca de AMPLIACIÓN DEADLINE MONOGRÁFICO GESTIÓN DEPORTIVA HASTA EL 15 DE OCTUBRE
  • LA REVISTA CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE DEPORTE SE CONVIERTE EN REFERENCIA INTERNACIONAL

    2020-10-02
    La revista ‘Cultura, Ciencia y Deporte’ (CCD), de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), se ha convertido en una referencia a nivel internacional. En los últimos años viene experimentando un notable avance en su posición en las clasificaciones científicas donde se encuentra indexada. Ejemplo de ello, es la puntuación obtenida en el actual ranking publicado por la prestigiosa base de datos Scopus, el SCImago Journal Rank (SJR), donde se mide la calidad de las publicaciones científicas basándose en el recuento de citas obtenidas por cada publicación, y donde CCD ha mejorado en las 3 áreas indexadas (Health Professions, Q2; Physical Therapy, Sports Therapy and Rehabilitation, Q2; Sports Science, Q3).En la misma línea, CCD se ha posicionado en cuarto lugar dentro del área de Ciencias Sociales y Humanidades en el último ranking de la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB), con una puntuación de 71.50 de factor de impacto normalizado. Este ranking lo elabora la mayor institución pública dedicada a la investigación en España y la tercera de Europa, la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En este ranking se incluyen aquellas revistas indexadas simultáneamente en REDIB y en los diferentes índices de la ‘Web of Science Core Collection’ (WoS-CC). De las 3.365 revistas registradas, CCD ocupa el puesto 230. Esto es el resultado de las diferentes estrategias que se vienen adoptando para potenciar el impacto de la revista y aumentar la visibilidad de los artículos publicados en ella.Recientemente, CCD ha conseguido la renovación del sello de calidad de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), una vez publicada la resolución definitiva de la convocatoria de 2020. Según las bases de la convocatoria, la FECYT ha evaluado de oficio a todas las revistas susceptibles de renovación habiendo examinado los niveles de repercusión, impacto y visibilidad de los últimos cinco años.La revista CCD está editada y gestionada por la Facultad de Deporte de la Universidad Católica de Murcia. Antonio Sánchez Pato, decano de la Facultad, es el editor jefe de la publicación y las investigadoras Lucía Abenza y Raquel Vaquero son las editoras. Leer más acerca de LA REVISTA CIENTÍFICA DE LA FACULTAD DE DEPORTE SE CONVIERTE EN REFERENCIA INTERNACIONAL
  • PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO PUBLICADO EN EL AÑO 2019 / BEST PAPER AWARD PUBLISHED IN 2019

    2020-10-01
    Nos complace informarles que CCD ha otorgado el premio al mejor artículo publicado en el año 2019 al trabajo titulado: "Estereotipos de género en las imágenes que representan las actividades en el medio natural en los libros de Educación Física de Primaria"  We are pleased to announce that CCD has awarded the best article published in 2019 to the work entitled: "Gender stereotypes in the pictures that represent the activities in the wild in the books of Physical Education Primary" Leer más acerca de PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO PUBLICADO EN EL AÑO 2019 / BEST PAPER AWARD PUBLISHED IN 2019
  • SPECIAL ISSUE: Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    2020-04-23
    Estimados/as lectores/as:Desde Cultura, Ciencia y Deporte nos es grato invitarles a colaborar en el monográfico titulado "Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible".Call for papers: 01 de mayo de 2020.Deadline: 30 de septiembre de 2020.Editores: Leonor Gallardo Guerrero, Ana María Gallardo Guerrero, y Juan Antonio Sánchez Sáez.Normativa: Los artículos deben seguir la normativa general de la revista CLICK AQUÍ Descripción del monográfico:La organización de eventos deportivos se ha incrementado de manera exponencial en las últimas décadas integrándose en el día a día de las comunidades locales. Este fenómeno es empleado, a diferentes escalas, como herramienta de desarrollo local (Hallmann & Breuer, 2010). Sin embargo, de manera inevitable, la celebración de estos eventos, provoca una serie de impactos asociados de diversa índole en los municipios que los albergan, tanto positivos como negativos (Añó, Calabuig, Ayora, Parra & Duclos, 2014; Fredline, 2005; Lin & Lu, 2016). La planificación y estructuración de estos eventos debe contemplar, entre otros aspectos, mitigar los impactos negativos y potenciar los positivos (Agha & Taks, 2015; Hautbois, Djaballah & Desbordes, 2020; Taks, Green, Misener & Chalip, 2014). El presente número especial de Cultura, Ciencia y Deporte tiene como finalidad recoger trabajos de investigación relacionados con los eventos deportivos en ámbitos tan diversos como: Objetivos de Desarrollo Sostenible, responsabilidad social corporativa, tecnología, equipo humano, cuantificación y percepción del impacto, estrategias de posicionamiento de marca a través de los eventos deportivos, diseño de espacios e instalaciones: usos posteriores. Todas las temáticas expuestas, serán consideradas de interés para el monográfico, con la finalidad de profundizar en esta área de conocimiento y obtener herramientas de gestión con las que poder optimizar la organización de los acontecimientos deportivos y así poder alcanzar una transferencia aplicable. Para el presente monográfico tenemos el placer de colaborar, de manera conjunta, con el Grupo IGOID (Investigación en la Gestión de Organizaciones e Instalaciones Deportivas) de la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigido por la Catedrática Leonor Gallardo y con el Grupo GDOT (Gestión Deportiva, Ocio y Tecnología); conformando así, un grupo de profesionales dedicados a la investigación, la innovación, el desarrollo y la transferencia tecnológica en el sector deportivo. Para más información CLICK AQUÍ  ====From Cultura, Ciencia y Deporte we are pleased to invite you to collaborate in the monograph entitled "Sporting events promoting the Sustainable Development Goals". Call for papers: May 1, 2020.Deadline: September 30, 2020.Editors: Leonor Gallardo Guerrero, Ana María Gallardo Guerrero and Juan Antonio Sánchez Sáez.Regulations: Papers must follow the general rules of the Journal CLICK HERE Monograph description:The organization of sporting events has increased exponentially in recent decades, integrating itself into the daily life of local communities. This phenomenon is used, at different scales, as a tool for local development (Hallmann & Breuer, 2010). However, inevitably, the celebration of these events causes a series of associated impacts of various kinds in the municipalities that host them, both positive and negative (Añó, Calabuig, Ayora, Parra & Duclos, 2014; Fredline, 2005; Lin & Lu, 2016). The planning and structuring of these events must include, among other aspects, mitigating the negative impacts and enhancing the positive ones (Agha & Taks, 2015; Hautbois, Djaballah & Desbordes, 2020; Taks, Green, Misener & Chalip, 2014). The purpose of this special issue of Culture, Science and Sport is to collect research works related to sporting events in fields as diverse as: Sustainable Development Goals, corporate social responsibility, technology, human team, quantification and perception of impact, strategies for brand positioning through sporting events, design of spaces and facilities: subsequent uses. All the topics exposed will be considered of interest for the monographic, in order to deepen this area of knowledge and obtain management tools with which to optimize the organization of sporting events and thus be able to achieve an applicable transfer. For the present monograph we are pleased to collaborate jointly with the IGOID Group (Research in the Management of Sports Organizations and Facilities) of the University of Castilla-La Mancha, led by Professor Leonor Gallardo and with the GDOT Group ( Sports Management, Leisure and Technology); Thus forming a group of professionals dedicated to research, innovation, development and technology transfer in the sports sector.For more information CLICK HERE  Gracias por mantener el interés en nuestro trabajo,Equipo editorial Cultura, Ciencia y DeporteUniversidad Católica San Antonio (UCAM), EspañaCCD@ucam.edu Leer más acerca de SPECIAL ISSUE: Eventos deportivos propulsores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • SPECIAL ISSUE: Monográfico sobre Proyectos europeos ERASMUS + sobre carrera dual en el deporte

    2020-02-21
    Estimados/as lectores/as:Desde Cultura, Ciencia y Deporte nos es grato invitarles a colaborar en el monográfico titulado "Monográfico sobre Proyectos europeos ERASMUS + sobre carrera dual en el deporte".Call for papers: 01 de marzo de 2020.Deadline: 01 de junio de 2020.Editores: Antonio Sánchez Pato, Miquel Torregosa y Elena CondeNormativa: Los artículos deben seguir la normativa general de la revista CLICK AQUÍ Descripción del monográfico:Los investigadores han demostrado la problemática existente en las vidas de los deportistas de élite, que dedican la mayor parte de su tiempo a entrenamientos y competiciones y tienen grandes dificultades para desarrollar su carrera académica (Brackenridge, 2004; Conzelmann & Nagel, 2003). La adecuada conciliación de la carrera deportiva y la vida académica, permite al deportista preparar una vida laboral alternativa fuera del mundo deportivo al acercarse el momento de la retirada (Puig & Vilanova, 2006; Torregrosa et al., 2015; Wylleman et al., 2004). La retirada deportiva, como momento común e inevitable a todos los deportistas de élite, se produce a edades tempranas, cuando la persona tiene todavía gran parte de su vida por delante, y la ausencia de una formación complementaria al deporte, impide el aprovechamiento del capital deportivo obtenido a lo largo de su carrera (Puig y Vilanova, 2006). El concepto de carrera dual (CD), se refiere al reto de conciliar una carrera deportiva con estudios o trabajo, lo que supone una fuente de preocupación para la mayoría de los atletas de élite. Por ello, la Unión Europea, en un esfuerzo por promover el desarrollo del deporte en un entorno socialmente responsable (Directrices de la UE sobre la doble carrera de los deportistas, 2012), considera de gran importancia, la mejora del aprendizaje y la educación de los deportistas, a través de su formación universitaria con el objetivo de desarrollar sus destrezas y competencias fuera del mundo del deporte (European Commission, 2007, 2012). El presente número especial de Cultura, Ciencia y Deporte, pretende ser un punto de encuentro de los trabajos de investigación, fruto de los proyectos financiados por la Unión Europea con el Programa Erasmus + Sport en los últimos años, que han tenido como objetivo promover el buen gobierno en el deporte y apoyar la implementación de las Directrices de la UE en la carrera dual de los deportistas.Para más información CLICK AQUÍ  ====From Cultura, Ciencia y Deporte we are pleased to invite you to collaborate in the monograph entitled "Monograph about European ERASMUS+ projects on dual career in sport". Call for papers: March 1, 2020.Deadline: June 1, 2020.Editors: Antonio Sánchez Pato, Miquel Torregosa y Elena CondeRegulations: Papers must follow the general rules of the Journal CLICK HERE Monograph description:Researchers have demonstrated the problems in the lives of elite athletes, who dedicate most of their time to training and competitions and have great difficulties in developing their academic career (Brackenridge, 2004; Conzelmann & Nagel, 2003). The adequate reconciliation of the sports career and academic life, allows the athlete to prepare an alternative working life outside the sports world as the withdrawal time approaches (Puig & Vilanova, 2006; Torregrosa et al., 2015; Wylleman et al., 2004). The sporting withdrawal, as a common and inevitable moment for all elite athletes, occurs at an early age, when the person still has a large part of his life ahead of him, and the absence of a complementary training to the sport, prevents the use of capital sports obtained throughout his career (Puig and Vilanova, 2006). The concept of dual career (CD) refers to the challenge of reconciling a sports career with studies or work, which is a source of concern for most elite athletes. For this reason, the European Union, in an effort to promote the development of sport in a socially responsible environment (EU Guidelines on the double career of athletes, 2012), considers the improvement of learning and education of athletes, through their university training with the objective of developing their skills and competences outside the world of sport (European Commission, 2007, 2012). This special issue of Cultura, Ciencia y Deporte, aims to be a meeting point for research projects, the result of projects funded by the European Union with the Erasmus + Sport Program in recent years, which have aimed to promote the good governance in sport and support the implementation of the EU Guidelines in the dual career of athletes.For more information CLICK HERE  Gracias por mantener el interés en nuestro trabajo,Equipo editorial Cultura, Ciencia y DeporteUniversidad Católica San Antonio (UCAM), EspañaCCD@ucam.edu Leer más acerca de SPECIAL ISSUE: Monográfico sobre Proyectos europeos ERASMUS + sobre carrera dual en el deporte
  • IMPORTANTE: Referencia bibliográfica de CCD / IMPORTANT: Bibliografic reference of CCD

    2020-02-14
    Estimados investigadores,por el presente les recordamos que la forma correcta de citar nuestra revista es: Cultura, Ciencia y Deporte.  Gracias por su colaboración.=====Dear researchers,We hereby remind you that the correct way to cite our journal is: Cultura, Ciencia y Deporte.Thank you for your cooperation. Leer más acerca de IMPORTANTE: Referencia bibliográfica de CCD / IMPORTANT: Bibliografic reference of CCD
  • IMPORTANTE: Referencia bibliográfica de CCD / IMPORTANT: Bibliografic reference of CCD

    2020-02-13
    Estimados investigadores,por el presente les recordamos que la forma correcta de citar nuestra revista es: Cultura, Ciencia y Deporte.  Gracias por su colaboración.=====Dear researchers,We hereby remind you that the correct way to cite our journal is: Cultura, Ciencia y Deporte.Thank you for your cooperation. Leer más acerca de IMPORTANTE: Referencia bibliográfica de CCD / IMPORTANT: Bibliografic reference of CCD
  • SPECIAL ISSUE: Nuevos retos y perspectivas de investigación en Educación Física

    2019-12-19
    Estimados/as lectores/as:Desde Cultura, Ciencia y Deporte nos es grato invitarles a colaborar en el monográfico titulado "Nuevos retos y perspectivas de investigación en Educación Física para la adopción de estilos de vida saludables en edad escolar".Call for papers: 19 de diciembre de 2019.Deadline: 01 de marzo de 2020.Previsión de publicación: Septiembre 2020.Editores: Luís García-González y Alexander Gil AriasNormativa: Los artículos deben seguir la normativa general de la revista CLICK AQUÍ Descripción del monográfico:A pesar de los beneficios físicos, psicológicos, sociales y cognitivos que reporta la adopción de un estilo de vida saludable, la mayoría de los niños y adolescentes no cumple las recomendaciones de actividad física (AF) y de otros comportamientos relacionados con la salud (Marques, Loureiro, Avelar-Rosa, Naia, & de Matos, 2018). En este número especial de Cultura, Ciencia y Deporte se pretende recoger investigaciones que estén relacionadas con todos aquellos factores físicos, psicológicos y sociales que influyen en el desarrollo de experiencias positivas en las clases de EF y en una mayor adhesión a la práctica de AF y a otros comportamientos saludables, tanto dentro como fuera del contexto escolar. De este modo, estudios transversales, longitudinales, de corte experimental, enfoques mixtos de investigación, revisiones sistemáticas y meta-análisis serán considerados dentro del monográfico, todo ello con el propósito de seguir profundizando en el conocimiento científico acerca de las últimas tendencias sobre el diseño, implementación y evaluación de programas escolares de promoción de hábitos saludables para mejorar su efectividad, sostenibilidad y transferencia.Para más información CLICK AQUÍ  ====From Cultura, Ciencia y Deporte we are pleased to invite you to collaborate in the monograph entitled "New challenges and perspectives of research in Physical Education for the adoption of healthy lifestyles at school age". Call for papers: December 19, 2019.Deadline: March 1, 2020.Publication forecast: September 2020.Editors: Luís García-González and Alexander Gil AriasRegulations: Papers must follow the general rules of the Journal CLICK HERE Monograph description:Despite the physical, psychological, social and cognitive benefits of adopting a healthy lifestyle, most children and adolescents do not meet the recommendations of physical activity (FA) and other health-related behaviors (Marques, Loureiro, Avelar-Rosa, Naia, & de Matos, 2018). In this special issue of Culture, Science and Sports aims to collect research that is related to all those physical, psychological and social factors that influence the development of positive experiences in PE classes and a greater adherence to practice of AF and other healthy behaviors, both inside and outside the school context. In this way, cross-sectional, longitudinal, experimental studies, mixed research approaches, systematic reviews and meta-analyzes will be considered within the monographic, all with the purpose of continuing to deepen scientific knowledge about the latest trends in the design, implementation and evaluation of school programs to promote healthy habits to improve their effectiveness, sustainability and transfer.For more information CLICK HERE  Gracias por mantener el interés en nuestro trabajo,Equipo editorial CCDUniversidad Católica San Antonio (UCAM), EspañaCCD@ucam.edu Leer más acerca de SPECIAL ISSUE: Nuevos retos y perspectivas de investigación en Educación Física
  • PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO PUBLICADO EN EL AÑO 2018 / BEST PAPER AWARD PUBLISHED IN 2018

    2019-11-28
    Nos complace informarles que CCD ha otorgado dos premios a los mejores artículos publicados en el año 2018 a los trabajos titulados: "eSport: Towards a Hermeneutic of Virtual Sport" y "Motivos de práctica y abandono físico-deportivo en alumnado universitario con discapacidad: influencia de la edad y el grado de discapacidad" We are pleased to announce that CCD has awarded the two best articles published in 2018 to the works entitled: "eSport: Towards a Hermeneutic of Virtual Sport" and "Motivos de práctica y abandono físico-deportivo en alumnado universitario con discapacidad: influencia de la edad y el grado de discapacidad" Leer más acerca de PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO PUBLICADO EN EL AÑO 2018 / BEST PAPER AWARD PUBLISHED IN 2018
  • PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO PUBLICADO EN EL AÑO 2017 / BEST PAPER AWARD PUBLISHED IN 2017

    2019-11-19
    Nos complace informarles que CCD ha otorgado el premio al mejor artículo publicado el año 2017 al trabajo titulado: "Evolución del pádel en España en función del género y edad de los practicantes"  We are pleased to announce that CCD has awarded the best article published in 2017 to the work entitled: "Evolution of padel in Spain according to practitioners´ gender and age" Leer más acerca de PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO PUBLICADO EN EL AÑO 2017 / BEST PAPER AWARD PUBLISHED IN 2017
  • PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO PUBLICADO EN EL AÑO 2016 / BEST PAPER AWARD PUBLISHED IN 2016

    2019-11-14
    Nos complace informarles que CCD ha otorgado el premio al mejor artículo publicado el año 2016 al trabajo titulado: "Percepción del alumnado sobre la utilización de una escala graduada para la autoevaluación y coevaluación de trabajos escritos en la formación inicial del profesorado de educación física (FIPEF)"We are pleased to announce that CCD has awarded the best article published in 2016 to the work entitled: "Students’ perceptions of a graduated scale used for self-assessment and peer-assessment of written work in pre-service physical education teacher education (PETE)" Leer más acerca de PREMIO AL MEJOR ARTÍCULO PUBLICADO EN EL AÑO 2016 / BEST PAPER AWARD PUBLISHED IN 2016
  • NUEVOS TÉRMINOS DE PUBLICACIÓN CCD / NEW PUBLISHING TERMS CCD

    2019-11-05
    Las normas de este apartado entran en vigor para los envíos y revisiones realizadas a partir del 5 de noviembre de 2019.De acuerdo con la filosofía de Open Access de la revista y con el fin de sufragar parte de los gastos de la publicación en aras de mejorar la calidad de la misma, la visibilidad y la repercusión de la publicación, CCD fija una tarifa de publicación de 120 € (IVA incluido). Este pago deberá hacerse efectivo tras la comunicación de la aceptación del artículo. Para ello tras la aceptación del artículo se debe enviar a gjimenez@ucam.edu el resguardo de la transferencia realizada al nº de cuenta ES02 0081 5089 3800 0109 4420 (CODIGO BIC-SWIFT: BSABESBB), cuyo titular es la “FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN ANTONIO”, indicando en el concepto “Revista CCD + nº del artículo”.Por otra parte, los revisores de artículos CCD tendrán derecho a una publicación sin coste por cada tres artículos que hayan revisado en el tiempo y la forma solicitada por los editores. A tal fin, deben indicar los artículos revisados si quieren beneficiarse de la exención de pago cuando se les solicite el mismo. Los editores están exentos de pago.===The rules in this section are effective for submissions and revisions send from 5 November, 2019.In accordance with the Open Access philosophy of the journal and in order to cover part of the expenses of the publication in to improve its quality, visibility and impact of the publication, CCD sets a publication fee of €120 (VAT included). This payment must be done after the notification of acceptance of the article. To do this, after acceptance of the article, the receipt of the transfer made to “FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN ANTONIO” in the account number ES02 0081 5089 3800 0109 4420 (BICSWIFT CODE: BSABESBB) must be sent to gjimenez@ucam.edu, indicating in the concept of the transfer “CCD journal + article number”.Furthermore, reviewers of CCD articles will be entitled to a free publication for every three articles they have reviewed in time and in the form requested by the editors. To this end, they must indicate the reviewed articles if they want to benefit from the exemption of payment when requested. Editors are exempt from payment. Leer más acerca de NUEVOS TÉRMINOS DE PUBLICACIÓN CCD / NEW PUBLISHING TERMS CCD
  • Premio al mejor artículo publicado el año 2015 / Best paper award published in 2015

    2016-02-02
    Nos complace informarles que CCD ha otorgado el premio al mejor artículo publicado el año 2015 al trabajo titulado Percepción de equipos directivos y docentes de Educación Física de Secundaria sobre el proceso de implantación y desarrollo de las competencias básicas en la ciudad de Burgos. (The development and implementation of key competencies in secondary school Physical Education in the city of Burgos).We are pleased to announce that CCD has awarded the best article published in 2015 to the work entitled "Sport and democracy: Percepción de equipos directivos y docentes de Educación Física de Secundaria sobre el proceso de implantación y desarrollo de las competencias básicas en la ciudad de Burgos. (The development and implementation of key competencies in secondary school Physical Education in the city of Burgos). Leer más acerca de Premio al mejor artículo publicado el año 2015 / Best paper award published in 2015
  • Premio al mejor artículo publicado el año 2014 / Best paper award published in 2014

    2016-02-02
    Nos complace informarles que CCD ha otorgado el premio al mejor artículo publicado el año 2014 al trabajo titulado "Sport and democracy: Philosophical trends and educational challenges in contemporary society. (Deporte y democracia: Corrientes filosóficas y retos educativos en la sociedad contemporánea).We are pleased to announce that CCD has awarded the best article published in 2014 to the work entitled "Sport and democracy: Philosophical trends and educational challenges in contemporary society. (Deporte y democracia: Corrientes filosóficas y retos educativos en la sociedad contemporánea). Leer más acerca de Premio al mejor artículo publicado el año 2014 / Best paper award published in 2014
  • Premio al mejor artículo publicado el año 2013 / Best paper award published in 2013

    2014-01-22
    Nos complace informarles que CCD ha otorgado el premio al mejor artículo publicado el año 2013 al trabajo titulado “Teaching motor and emotional competencies in university students. (Enseñar competencias motrices y emocionales en estudiantes universitarios)”. We are pleased to announce that CCD has awarded the best article published in 2013 to the work entitled “Teaching motor and emotional competencies in university students. (Enseñar competencias motrices y emocionales en estudiantes universitarios)”. Leer más acerca de Premio al mejor artículo publicado el año 2013 / Best paper award published in 2013