- ISSN Print: 1696-5043
- e-ISSN: 1989-7413
- DOI: 10.12800/ccd
Propiedad y gobernanza
Cultura, Ciencia y Deporte (CCD) es una publicación científica de acceso abierto propiedad de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), entidad académica de carácter no lucrativo cuya misión incluye la promoción de la investigación y la difusión del conocimiento. UCAM actúa también como editora de la revista, responsabilizándose del soporte técnico y administrativo.
La revista está gestionada por un equipo editorial independiente, responsable de la dirección científica y de garantizar la calidad de los contenidos. Este equipo lo encabeza un Editor jefe, con el apoyo de tres Editores Generales y Editores responsables de distintas áreas: Educación, Rendimiento, Salud, Gestión y Recreación, Sección Técnica, Asesoría Jurídica y Secretaría. Además, cuenta con el asesoramiento de un Consejo de Redacción y con el respaldo de un Consejo Asesor Internacional, integrado por revisores de reconocido prestigio en las áreas de conocimiento que aborda la revista.
La selección de los miembros del Consejo de Redacción y del Consejo Asesor se realiza mediante invitación del equipo editorial, con base en criterios de experiencia investigadora, representación institucional y diversidad geográfica y temática. La composición de estos órganos se revisa periódicamente para garantizar la participación dinámica de la comunidad científica. Los nombres, afiliaciones institucionales y funciones de todos los integrantes se publican en la web de la revista, asegurando así la transparencia y trazabilidad de su estructura editorial.
El proceso editorial de CCD se rige por los principios de independencia, imparcialidad y rigor académico. Las decisiones sobre la evaluación y publicación de manuscritos se basan exclusivamente en su calidad científica y se llevan a cabo a través de un sistema de revisión por pares ciega, sin intervención de la entidad propietaria ni de intereses comerciales.
De este modo, la política editorial de CCD establece una distinción clara entre la gestión científica de la revista y el apoyo estructural ofrecido por la Universidad Católica San Antonio. Esta separación garantiza la autonomía editorial en la evaluación y selección de manuscritos, conforme a las buenas prácticas editoriales y a los estándares exigidos por FECYT y DOAJ.