El profesorado de Educación Física ante la situación de educación a distancia por Covid-19
DOI:
https://doi.org/10.12800/ccd.v16i49.1589Palabras clave:
Confinamiento, Enseñanza on-line, Evaluación, Percepción del profesoradoResumen
Este estudio pretende analizar la percepción del profesorado de Educación Física (EF) sobre diferentes aspectos de la educación a distancia en España como consecuencia de la pandemia COVID-19. Se ha aplicado un cuestionario on-line diseñado “ad hoc” a 526 docentes de EF. Los resultados muestran diferencias significativas entre un primer periodo (13 de marzo-4 de abril) y un segundo periodo (15 de abril-final de curso). Los centros educativos se han adaptado a las nuevas circunstancias de forma positiva y los docentes se han sentido cada vez menos inseguros. La mayoría del profesorado ha utilizado una evaluación formativa. A la hora de calificar, la mayor parte se ha aproximado a lo que marca la legislación educativa (Orden EFP/365/2020), sin cumplirla exactamente, dado que no han utilizado la tercera evaluación de forma positiva para los estudiantes que sí han estado conectados. Por último, consideran que la EF debería tener un rol más importante durante el confinamiento que el que perciben que ha tenido. Parece necesario realizar más investigación sobre cómo el profesorado de EF ha abordado esta etapa tan extraña, así como generar dinámicas de formación permanente para mejorar la labor docente durante el curso 2020-21.
Citas
AIESEP (2020). Declaración oficial AIESEP sobre Evaluación en Educación Física. AIESEP. https://aiesep.org/scientificmeetings/position-statements//
Blázquez, D. (2017). Cómo evaluar bien en EF. El enfoque de la evaluación formativa. Inde: Barcelona.
Brown, N., Riele, K., Shelley, B., & Woodroffe, J. (2020). Learning at home during COVID-19: Effects on vulnerable young Australians. Independent Rapid Response Report. Hobart: University of Tasmania. https://doi.org/10.1080/00131911.2020.1728232.
Fernández del Río, J. (2020). Apuntes metodológicos para una educación física Post-covid-19. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 11(66), 67-75. https://www.researchgate.net/publication/344130739.
Fuentes, T., Jiménez, B., & López-Pastor, V. M. et al. (2020). Educación Física en tiempos de coronavirus y confinamiento: análisis desde la experiencia. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 11(65), 151-181. http://emasf2.webcindario.com/EmasF_65.pdf
García, N.; Rivero, M. L., & Ricis, J. (2020). Brecha digital en tiempo del Covid-19. Revista Educativa Hekademos, 28, 76-85. Recuperado a partir de https://www.hekademos.com/index.php/hekademos/article/view/9.
Julián, J. A., Abarca-Sos, A, Zaragoza, J., & Aibar, A. (2016). Análisis crítico de la propuesta del currículum básico de la LOMCE para la asignatura de Educación Física. Acciones derivadas en la Comunidad Autónoma de Aragón y propuestas de futuro. Retos de la Actividad Física y el Deporte, 29, 173-181. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.40968
Larranz, A. (2004). Los dominios de acción motriz como base de los diseños curriculares en educación física: el caso de la Comunidad de Aragón en educación primaria. En Lagardera, F. y Lavega, P. (Ed.) La ciencia de la acción motriz. (203-226). Lleida: Universitat de Lleida.
López-Pastor V. M., & Pérez-Pueyo, A. (Coords.) (2017). Evaluación formativa y compartida en Educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. León: Universidad de León.
López-Pastor, V. M. (Coord.) (2006). La Evaluación en Educación Física: Revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: La evaluación formativa y compartida. Buenos Aires: Miño y Dávila. https://doi.org/10.47197/retos.v0i10.35061
López-Pastor, V. M., et al (2016). Veinte años de formación permanente del profesorado, investigación-acción y programación por dominios de acción motriz. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (29),270-279.
López-Pastor, V. M., Kirk, D., Lorente-Catalán, E., MacPhail, A., & Macdonald, D. (2013). Alternative Assessment in Physical Education: A Review of International Literature. Sport, Education & Society, 18(1), 57-76. DOI:10.1080/13573322.2012.713860.
Lorente-Catalán, E. (2008). Estimular la responsabilidad y la iniciativa: autogestión en educación física. Apunts. Educació física i esports, 92(2), 26-34. https://www.raco.cat/index.php/ApuntsEFE/article/view/299952
MacPhail, A., & Halbert, J. (2010) ‘We had to do intelligent thinking during recent PE’: students’ and teachers’ experiences of assessment for learning in post-primary physical education. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 17(1), 23-39, https://doi.org/10.1080/09695940903565412
Martínez-Egea, B. (2020). Educación Física post COVID-19 ¿Evolución o deriva?, Sociología del Deporte, 1(1), 45-48. http://doi.org/10.46661/socioldeporte.5010
Martínez-Hita, F.J. (2020). Propuestas activas en Educación Física durante el confinamiento por el Covid-19. Lecturas: Educación Física y Deportes, 25(266), 2-13. https://doi.org/10.46642/efd.v25i266.2178
ORDEN EFP/365/2020, de 22 de abril, por la que se establecen el marco y las directrices de actuación para el tercer trimestre del curso 2019-2020 y el inicio del curso 2020-2021, ante la situación de crisis ocasionada por el COVID-19 (BOE Núm. 114, de 24 de abril, 1-15). Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2020/04/24/pdfs/BOE-A-2020-4609.pdf
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (BOE,3, de 3 de enero de 2015). Recuperado de https://www.boe.es/eli/es/rd/2014/12/26/1105/con
Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (BOE, 52, de 1 de marzo de 2014). Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf
Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOE Núm. 67, de 14 de marzo). Recuperado de https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-3692
Sanmartín, N. (2007). 10 ideas clave: evaluar para aprender. Grao: Barcelona.
Santos-Guerra, M. Á. (1993). La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora. Aljibe: Archidona.
Shahidi, S.H., Stewart, J., & Hassani, F. (2020), Physical activity during COVID-19 quarantine. Acta Paediatrica, 109(10), 2147-2148. https://doi.org/10.1111/apa.15420
Silva-Filho, E., Teixeira, A.L., Xavier, J.R., Braz, D., Barbosa, R.A., & Albuquerque, J.A. (2020). Physical education role during coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic Physical education and COVID-19. Motriz: Revista de Educação Física, 26(2), https://dx.doi.org/10.1590/s1980-6574202000020086
World Health Organization (WHO) (2010). World Health Organization Global Recommendations on Physical Activity for Health. Geneva, Switzerland.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Creative Commons Attribution License
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.