Modelo de dirección estratégica para los centros de alto rendimiento deportivos. (Strategic management model for high performance sports centers)
DOI:
https://doi.org/10.12800/ccd.v14i42.1344Palabras clave:
Organización deportiva, gestión de información, toma de decisiones, control.Resumen
El objetivo general de esta investigación es concebir un modelo de dirección estratégica para los centros de alto rendimiento deportivos latinoamericanos para el mejoramiento de sus resultados. La muestra es de 62 directivos, 187 entrenadores, 2930 atletas y 62 investigadores-expertos de centros de Cuba, Venezuela, Ecuador, Colombia y Argentina, para un total de 3241. El instrumento de medición incluye 12 variables clave en el proceso de dirección estrategias las cuales se consolidan con el análisis factorial y la ANOVA de un factor a través del SPSS 24.0. La confiabilidad de la escala obtuvo un alfa superior a 0.7 en cada muestra. En este sentido se logra un modelo que tributa a las deficiencias detectadas en el diagnóstico sobre la base de las necesidades de los miembros de estas organizaciones, teniendo en cuenta criterios y teorías de la dirección estratégica en el mejoramiento de los resultados organizacionales. La validación del modelo para centros de alto rendimiento deportivos de los países analizados pretende desarrollar estrategias conjuntas para generar sinergias en su modo operacional que lleven a potenciar la organización deportiva.
=
The general objective of this research is to conceive a model of strategic direction for Latin American high-performance sports centers for the improvement of their results. The sample is 62 managers, 187 trainers, 2930 athletes and 62 expert researchers from centers in Cuba, Venezuela, Ecuador, Colombia and Argentina, for 3241. The measurement instrument includes 12 key variables in the process of management strategies which are consolidated with the factorial analysis and the ANOVA of a factor through the SPSS 24.0. The reliability of the scale obtained an alpha higher than 0.7 in each sample. In this sense, a model is obtained that taxes the deficiencies detected in the diagnosis, based on the needs of the members of these organizations, considering criteria and theories of the strategic direction in the improvement of the organizational results. The validation of the model for high performance sports centers of the countries analyzed aims to develop joint strategies to generate synergies in their operational mode, which lead to enhance the sports organization.
Citas
Allen, D., (2011). Information Behavior and decision making in time constrained practice: A dualprocessing perspective. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 62 (11), 2165-2181. doi:10.1002/asi.21601
Angeloni, M. T. (2003). Elementos intervenientes na tomada de decisão. Ciência da Informação, 32, 1, 17-22. doi:10.1590/S0100-19652003000100002
Avolio, B. J., Bass. B. M., (2004). Multifactor leadership questionnaire: Manual and sample set, 3rad Ed. Redwood City, CA: Mind Garden. Bettis, H. (2012). Decision making’s impact on organizational learning and information overload. Journal of Business Research, 65, 814-820. dog:10.1016/j.jbusres.2010.12.021
Birkinshaw, J., Nobel, R., & Ridderstrale, J. (2002). Knowledge as a contingency variable: do the characteristics of knowledge predict organization estructure. Organization Science, 13 (3), 274-289. https://DOI.org/10.1287/orsc.13.3.274.2778
Brönstrump, C, GoDOI, E, & Ribeiro, A. (2007). Comunicación, lenguaje y comunicación organizacional. Signo y pensamiento, XXVI (51), 26-37. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86005104
Caixeta, M. L., & Rodríguez, R. B. (2008). A decisão como resultado de um processo social da informacão compartilhada. Informação & Informação, 13(1), 81-104. DOI: 10.5433/1981-8920.
Calvo-Mora, A., & García-Legaz, F. C. (2005). Análisis de la validez del modelo europeo de excelencia para la gestión de la calidad en instituciones universitarias: un enfoque directivo. Revista Europea de dirección y economía de la empresa, 14(3), 41-58.
Citroen, C. (2011). The role of information in strategic decision making. International Journal of Information Management, 31, 493-501. DOI: 10.1016/j.ijinfomgt.2011.02.005.
Dancey, C. P., Reidy, J. (2006). Estística sem matemática para Psicologia. Porto Alegre: Artemed.
Denison, D.R. (1990). Corporate culture and organizational effectiveness. New York: Wiley and Sons
Dos Santos, L. J., Sangama, M. (2017). Os trabalhadores das Equipes de Saúde da Família no Rio de Janeiro: aspectos da liderança em pesquisa de clima organizacional. Revista Ciência saúde coletiva, 22 (3). Doi:10.1590/1413-81232017223.33112016
Espinoza, M.A, & Vargas, C. (2017). Evaluación de tecnologías sanitarias para la toma de decisiones y la rendición de cuentas: una urgente reflexion para el sistema de salud chileno. Value in Health Regional, 14c, 33-3 4. doi:10.1016/j.vhri.2017.02.002
Esteban, I. G. & Fernández, E. (2007). Fundamentos y técnicas de investigación comercial. 9na (ed.) Madrid: Editorial ESIC.
Evan, W.M., (1976). Organization theory structures. Systems and environments. New York: Wiley and Sons.
Febles, J. y Oreja, J.R., (2008). Factores Externos e Internos Determinantes en la Orientación de la Cultura Estratégica de las Empresas. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 14 (1), 13-32. https://DOI.org/10.1016/S1135-2523(12)60009-4
Ferrando, P. J., & Anguiano-Carrasco, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, 31(1),18-33. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1793.pdf
Fiol, M., (2001). La toma de decisiones de directivos latinos. Revista de Administração de Empresas, 41 (4), 16-25. Doi:10.1590/S0034- 75902001000400003
Gallego, A., (2012). Diseño de una Estructura organizacional del proceso de gestión económico financiero para la Universidad de Granma, Cuba. Tesis presentada en opción al título académico de máster en dirección. Eumed. http://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1308/1308.pdf
Gálvez Ruiz, P., & Morales Sánchez, V. (2015). Desarrollo y validación del cuestionario para la evaluación de la calidad percibida en servicios deportivos. Cultura_Ciencia_Deporte, 28(11)10, 55-66. doi:10.12800/ccd.v10i28.515
Gordon, S; Tirado, R., (2014). El rendimiento social de las organizaciones sociales. México:UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales.
Gutiérrez, J. M., Alizo, M. A., Morales, M., & Romero, J. (2016). Planificación estratégica situacional: Perspectiva de una unidad científica universitaria. Revista Venezolana de Gerencia. 21 (76), 607-626.
Harris, L.C. (2000). Organizational culture and performance: Empirical evidence from UK companies. International Journal of Human Resource Management,11 (4), 766-788. DOI: https://DOI.org/10.1080/09585190050075114
Hodge, G.J., Anthony, W.P., & Gales, L.M. (1998). Teoría de la organización: Un enfoque estratégico, Madrid: Prentice Hall Iglesias, D., Cárdenas, D. & Alarcón, F. (2007). La comunicación durante la intervención didáctica del entrenador. Consideraciones para el desarrollo del conocimiento táctico y la mejora de la toma de decisions en el baloncesto. Cultura_Ciencia_Deporte, 7 (3), 43-50. doi: http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v3i7.153
Jisu, H., Delorme, D. E., & Reid, L. N. (2006). Perceived third-person effects and consumer attitudes on preventing and banning DTC advertising. Journal of Consumer Affairs, 40 (1), 90-116. https://doi.org/10.1111/j.1745-6606.2006.00047.x
Johnson, G., & Scholes, K. (1997). Dirección estratégica. Análisis de la estrategia de las organizaciones, Madrid: Prentice Hall.
Johnston, M. (2000). Delegation and organizational structure in small businesses: influences of manager’s attachment patterns. Group & Organization Management, 25 (1), 4-21. DOI: https://DOI.org/10.1177/1059601100251002
Kaplan R., & Norton, D.P. (2008). The Execution Premium. Integrando la estrategia y las operaciones para lograr ventajas competitivas. Barcelona: Planeta de Agostini. Kaufmann, A. (1993). El poder de las organizaciones. Madrid: Ediciones de la Universidad de Alcalá de Henares – ESIC.
Kokkinos, C., Antoniadou, N., & Markos, A. (2014). Cyber-bullying: An investigation of the psychological profi le of university student participants. Journal of Applied Developmental Psychology, 35(3), 204- 214. DOI: 10.1016/j.appdev.2014.04.001
Kotler, P. (2012). Dirección de Marketing. Análisis, planificación, gestión y control. Madrid: Editorial McGraw-Hill.
López Gutiérrez, C.J., Mohamed, K. Mohamed, Mohamed El Yousfi, M., Ortega, F. Zurita, & Á. Martínez Salinas (2011). Elementos comunicativos en entrenadores de baloncesto. Cultura_Ciencia_Deporte 18, 7 (6), 199-206. DOI: 10.12800/ccd.v6i18.47
Malhotra, N. K., Martínez, J. F., & Rosales, M. E. (2003). Investigación de Mercados. Un enfoque aplicado. 4ta ed. México: Pearson Educación
Maslach, C. (2009). Comprendiendo el burnout. Ciencia y Trabajo, 11, 37-43. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3013987
Meijaard, J., Brand, M., & Mosselman, M. (2005). Organizational structure and performance in Dutch small firms. Small Business Economics, 25 (1), 83–96. DOI: 10.1007/s11187-005-4259-7
Mitchell, J. R., Shepherd, D. A., & Sharfman, M. P. (2011). Erratic strategic decisions: When and why managers are inconsistent in strategic decisión making. Strategic Management Journal, 32, 683-704. Doi:10.1002/smj.905
Mora, E., H., Vera, M.A., & Melgarejo, Z. A. (2015). Planificación Estratégica y Niveles de Competitividad en las MYPIMES del Sector Comercio en Bogotá. Estudios Gerenciales. 31 (134), 79-87. Doi:10.1016/j.estger.2014.08.001
Morán, I., Luna, A., & Pérez, D. (2017). Valoración de la capacidad de toma de decisiones en investigación: cuándo, cómo y por qué realizarla. Revista de Psiquiatría y Salud Mental. 10 (3), 180-181. https://DOI.org/10.1016/j.rpsm.2017.02.003
Navas, J.E., & Guerras, L.A. (1998). La dirección estratégica de la empresa. Teoría y aplicaciones. Madrid: Civitas.
Nuviala, A., Tamayo, J. A., Iranzo, J., & Falcón, D. (2008). Creación, diseño, validación y puesta en práctica de un instrumento de medición de la satisfacción de usuarios de organizaciones que prestan servicios deportivos. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 14, 10-16.
Pautt, G. (2016). Liderazgo y Dirección: Dos Conceptos Distintos con Resultados Diferentes. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 19 (1), 213-228. doi:10.18359/rfce.2269
Pedroja-Rejas, L., & Rodriguez-Ponce E., (2008). Estudio comparativo de la influencia del estilo de liderazgo y la congruencia de valores en la eficacia de empresas privadas e instituciones públicas. Interciencia, 33(1), 1-10.
Prakash, Y., & Gupta, M., (2011). Role of organization structure in innovation in the bulk-drug industry. The Indian Journal of Industrial Relations. 46 (3), 450-464.
Rodríguez, E., & Pedraja, L. (2009). Análisis del impacto del proceso de toma de decisiones estratégicas sobre la eficacia de las organizaciones públicas. Innovar, 19 (35) 3346. DOI: 10.15446/innovar.
Rodríguez, Y., Castellanos, A., & Ramírez, Z. (2016). Gestión documental, de información, del conocimiento e inteligencia organizacional: particularidades y convergencia para la toma de decisiones estratégicas. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud. 27 (2), 206-224.
Sallenave, J.P. (2002). Gerencia y planeación estratégica. Bogotá: Norma.
Sampieri, R. (2016). Metodología de la Investigación. México: Editorial McHill.
Valle Lima, A. D. (2007). Metamodelos de la investigación pedagógica. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Ministerio de Educación, Cuba.
Vera, M.A., & Mora, E.H. (2011). Líneas de investigación en micro, pequeñas y medianas empresas. Revisión documental y desarrollo en Colombia. Tendencias. 12 (1), 213-226. doi:10.22267/rtend
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.