¿Influye el Ciclo Menstrual en el Rendimiento Deportivo de las Jugadoras de Voleibol? Un Estudio Piloto

Autores/as

  • David Santamaría-Moral Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Francisco de Vitoria, Pozuelo de Alarcón, 28223 Madrid, Spain https://orcid.org/0009-0003-9776-5623
  • Víctor Hernández Beltrán Universidad de Extremadura https://orcid.org/0000-0002-7449-5734
  • Mário C. Espada Instituto Politécnico de Setúbal, Escola Superior de Educação, 2914-504 Setúbal, Portugal; Life Quality Research Centre (CIEQV-Leiria), Complexo Andaluz, 2040-413 Rio Maior, Portugal Centre for the Study of Human Performance (CIPER), Faculdade de Motricidade Humana, Universidade de Lisboa, Cruz Quebrada-Dafundo, 1499-002, Lisboa, Portugal; Comprehensive Health Research Centre (CHRC), Universidade de Évora, 7004-516 Évora, Portugal SPRINT Sport Physical Activity and Health Research & Innovation Center, Centro de Investigação e Inovação em Desporto Atividade Física e Saúde, 2001-904 Santarém, Portugal
  • Luis Felipe Castelli Correia de Campos Universidad del Bio-Bio, Avda. Andrés Bello 720, Casilla 447 Chillán, Chile, / Núcleo de Investigación en Ciencias de la Motricidad Humana. Universidad Adventista de Chile. Avda. Andrés Bello 720, Casilla 447 Chillán, Chile.
  • José M. Gamonales Training Optimization and Sports Performance Research Group (GOERD), Faculty of Sport Science /Programa de Doctorado en Educación y Tecnología, Universidad a Distancia de Madrid, 28400 Madrid, Spain /Faculty of Education and Psychology, University of Extremadura, 06006 Badajoz, Spain https://orcid.org/0000-0002-2444-1535

DOI:

https://doi.org/10.12800/ccd.v20i64.2199

Resumen

El ciclo menstrual (CM) es un concepto fisiológico que ha tenido un incremento exponencial en el campo del deporte y la investigación en los últimos años. Además,
es un proceso biológico correspondiente a la mujer y regulado por determinadas hormonas que permiten la posibilidad de fertilidad y pueden afectar también a
otras capacidades funcionales del organismo femenino. Sin embargo, la literatura científica al respecto es escasa. Por este motivo, el objetivo del estudio fue realizar
una investigación en jugadoras de voleibol, aplicando una metodología educativa consistente en una charla y un taller/grupo focal para descubrir las posibles
mejoras en las variables analizadas. La muestra estuvo formada por ocho jugadoras (edad = 20.5 ± 1.41 años; peso = 59.25 ± 7.59 kg; altura = 168.75 ± 6.23 cm).
Se realizó un estudio descriptivo y de asociación entre las variables de estudio teniendo en cuenta el momento de la recogida de datos. Los resultados destacan la
importancia de desarrollar planes educativos relacionados con el CM en equipos de mujeres deportistas ya que se encontraron asociaciones significativas en los
apartados de conocimientos (pregunta tres y pregunta seis) y comunicación (pregunta 14). Por último, los resultados sugieren la necesidad de motivar e incentivar
el uso de herramientas y educación respecto al CM tanto en el ámbito deportivo como en el social, para promover y mejorar el conocimiento, la comunicación y la
percepción de la influencia del CM. Por ello, se recomienda a las instituciones deportivas que consideren planificar y desarrollar charlas informativas antes, durante
y después de las temporadas deportivas.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Santamaría-Moral, D., Hernández Beltrán, V., Espada, M. C., Castelli Correia de Campos, L. F., & Gamonales, J. M. (2025). ¿Influye el Ciclo Menstrual en el Rendimiento Deportivo de las Jugadoras de Voleibol? Un Estudio Piloto. Cultura, Ciencia Y Deporte, 20(64). https://doi.org/10.12800/ccd.v20i64.2199

Número

Sección

Artículos / Articles

Artículos más leídos del mismo autor/a