¿Influye el Ciclo Menstrual en el Rendimiento Deportivo de las Jugadoras de Voleibol? Un Estudio Piloto
DOI:
https://doi.org/10.12800/ccd.v20i64.2199Resumen
El ciclo menstrual (CM) es un concepto fisiológico que ha tenido un incremento exponencial en el campo del deporte y la investigación en los últimos años. Además,
es un proceso biológico correspondiente a la mujer y regulado por determinadas hormonas que permiten la posibilidad de fertilidad y pueden afectar también a
otras capacidades funcionales del organismo femenino. Sin embargo, la literatura científica al respecto es escasa. Por este motivo, el objetivo del estudio fue realizar
una investigación en jugadoras de voleibol, aplicando una metodología educativa consistente en una charla y un taller/grupo focal para descubrir las posibles
mejoras en las variables analizadas. La muestra estuvo formada por ocho jugadoras (edad = 20.5 ± 1.41 años; peso = 59.25 ± 7.59 kg; altura = 168.75 ± 6.23 cm).
Se realizó un estudio descriptivo y de asociación entre las variables de estudio teniendo en cuenta el momento de la recogida de datos. Los resultados destacan la
importancia de desarrollar planes educativos relacionados con el CM en equipos de mujeres deportistas ya que se encontraron asociaciones significativas en los
apartados de conocimientos (pregunta tres y pregunta seis) y comunicación (pregunta 14). Por último, los resultados sugieren la necesidad de motivar e incentivar
el uso de herramientas y educación respecto al CM tanto en el ámbito deportivo como en el social, para promover y mejorar el conocimiento, la comunicación y la
percepción de la influencia del CM. Por ello, se recomienda a las instituciones deportivas que consideren planificar y desarrollar charlas informativas antes, durante
y después de las temporadas deportivas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Creative Commons Attribution License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.