Efectos de un Programa de Entrenamiento en Adultos Mayores. Asociación entre Capacidades Físicas, Composición Corporal y Resultados en Moca Según Género
DOI:
https://doi.org/10.12800/ccd.v20i63.2219Resumen
La presencia de enfermedades relacionadas con el deterioro cognitivo es un problema creciente en la actualidad. El objetivo de este estudio es establecer una relación entre la práctica deportiva, los parámetros corporales y el deterioro cognitivo. El grupo experimental (GE) estuvo formado por un total de 29 individuos, con una edad media de 66.14 años (DE 4.55), dieciséis mujeres y 13 hombres; y el grupo control (GC) estuvo formado por 30 participantes, 15 mujeres y 15 hombres, con una edad media de 68.52 (DE 5.52). Los parámetros corporales se midieron mediante bioimpedancia (BIA); las habilidades físicas entrenadas se midieron mediante la velocidad al caminar y la fuerza de prensión manual; y se administró la Prueba de Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCa) para la evaluación cognitiva. Los resultados muestran que el programa de entrenamiento mejoró las capacidades físicas, las puntuaciones BIA y MoCa del GE (tiempo p < .001, grupo < .05, tiempo*grupo < .001) y que existen diferencias significativas con respecto al GC. Además, la masa muscular es el parámetro antropométrico entrenado que mayor influencia tiene en los resultados del deterioro cognitivo (tanto en hombres (sig = .040) como en mujeres (sig = .020)), siendo la fuerza de agarre de la mano derecha
la capacidad física que tiene mayor influencia. mayor influencia en este parámetro (T1 sig = .015, T2 sig = .004). Esta investigación demostró la importancia del trabajo de fuerza dentro de un programa de entrenamiento adaptado para la prevención del deterioro cognitivo, lo que resultó en mejores puntuaciones en las pruebas MoCa en el grupo que lo había practicado. Esto ilustra el camino a seguir para seguir trabajando sobre el ejercicio como medio para prevenir el deterioro cognitivo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Creative Commons Attribution License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.