EFECTOS DE LA PRÁCTICA DE DEPORTES DE EQUIPO EN EL BIENESTAR Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Deportes colectivos y calidad de vida en personas con discapacidad visual
DOI:
https://doi.org/10.12800/ccd.v20i64.2217Resumen
El objetivo de esta revisión sistemática fue analizar la evidencia científica publicada en los últimos diez años en relación con los efectos de la práctica de deportes de equipo sobre el bienestar y la calidad de vida de las personas con discapacidad visual. Se utilizaron búsquedas por palabras clave en bases de datos electrónicas junto con criterios de inclusión y exclusión para identificar estudios desde 2011 hasta 2021. Se seleccionaron un total de siete artículos, todas investigaciones (seis transversales y una longitudinal) que habían estudiado las variables de bienestar y calidad de vida en personas con discapacidad visual de entre 20 y 45 años, que practican un deporte adaptado de modalidad colectiva. Los resultados apoyan que existe una relación entre la percepción de calidad de vida y bienestar con la práctica de deportes adaptados de carácter colectivo, en la población de personas con discapacidad que practican torball, béisbol italiano, goalball y fútbol ciego. Además, se destaca que la práctica deportiva es una herramienta de equidad, ya que los estudios demuestran que los sujetos con discapacidad visual pueden alcanzar los mismos niveles de percepción de calidad de vida y bienestar que los sujetos sin discapacidad visual.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Creative Commons Attribution License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.