Mecánica de Aterrizaje de la Pierna Dominante entre las Tareas de Voleibol y las Alturas de la Caña del Calzado
DOI:
https://doi.org/10.12800/ccd.v20i63.2082Resumen
El calzado de voleibol puede limitar el movimiento del tobillo, alterando la mecánica de la rodilla durante el aterrizaje. Muchos jugadores muestran diferentes estrategias de aterrizaje al realizar maniobras ofensivas y defensivas. Investigamos los efectos del calzado y la tarea de voleibol en la mecánica del aterrizaje de las extremidades inferiores. Se planteó la hipótesis
de que las fuerzas de reacción del suelo posteriores y verticales, así como la cinemática y cinética del aterrizaje de las articulaciones del tobillo y la rodilla, serían diferentes entre los distintos tipos de calzado y tareas. Diecisiete jugadores de voleibol aterrizaron realizando una tarea de remate y bloqueo con un calzado de voleibol de caña alta y uno de caña baja. La fuerza máxima de reacción del suelo en dirección anterior fue mayor con el calzado de media caña durante la tarea de remate (p = .003) y con el calzado de caña baja durante la tarea de bloqueo (p = .006), en comparación con el calzado de caña baja en la tarea de remate. Las fuerzas máximas de reacción del suelo en direcciones lateral (p = .002) y posterior (p = .005) fueron mayores en la tarea de remate. Los ángulos iniciales de contacto del tobillo en el plano sagital (p = .018) y los ángulos máximos de dorsiflexión (p = .026) fueron menores con el calzado de media caña. En la tarea de bloqueo, se
observaron menores ángulos iniciales de contacto del tobillo en el plano sagital (p = .015) y menores ángulos máximos de eversión (p = .008), así como mayores ángulos máximos de dorsiflexión (p = .031) e inversión (p = .027). El pico de momento de flexión plantar interna fue mayor en el calzado de caña baja. Los cambios en las fuerzas de reacción del suelo y la mecánica del tobillo no se tradujeron proximalmente en cambios en la mecánica del aterrizaje de la rodilla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Creative Commons Attribution License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.