Perspectiva sobre la salud y los cuidados de la espalda en adolescentes practicantes de gimnasia rítmica y danza clásica: una investigación cualitativa de casos múltiples
DOI:
https://doi.org/10.12800/ccd.v17i53.1841Resumen
El objetivo principal de este trabajo fue explorar las percepciones de estudiantes de secundaria y profesoras practicantes de actividades escénicas (gimnasia rítmica y danza clásica) sobre la salud y el cuidado de la espalda. Participaron tres adolescentes y una profesora de secundaria, las cuales respondieron de forma abierta a preguntas a través de una entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que las cuatro participantes tuvieron algún episodio de dolor de espalda y tres de ellas DLI a lo largo de sus vidas y su percepción sobre este es predominantemente negativo. Explicaron que la actividad practicada requería el desarrollo de ejercicios con continuas extensiones y rotaciones de tronco, así como buscar movimientos extremos, posturas viciosas y disarmónicas. Los entrenamientos requieren un alto nivel de exigencia y las horas de entrenamientos son muy elevadas. En conclusión, las participantes en actividades escénicas como la gimnasia rítmica competitiva y la danza clásica profesional perciben que requieren una alta dedicación, que dichas actividades a su vez requieren una extrema movilización de la columna vertebral que podría repercutir en problemas de la espalda. Y que por esas razones creen que se requiere a una persona profesional de la especialidad deportiva o danza para dirigir este tipo de actividades para evitar problemas de salud de la espalda.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Creative Commons Attribution License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.