El impacto social de un evento deportivo mediano recurrente: El caso del Maratón de Valencia
DOI:
https://doi.org/10.12800/ccd.v16i50.1576Palabras clave:
percepción de los residentes, impacto social, evento deportivo regular, evento deportivo mediano, percepción socialResumen
El objetivo de este estudio es analizar la percepción de los residentes de la ciudad de Valencia sobre el impacto social de la Maratón de Valencia Trinidad Alfonso e identificar los factores en los que se agrupan los indicadores de impactos percibidos. Se recogió una muestra de 391 residentes en la ciudad, mediante un muestreo de conveniencia, con una edad media de 34.26 (DT=11.78) y una distribución de 56.5% eran hombres y un 43.5% eran mujeres. Se utilizaron 32 ítems, evaluados en una escala Likert de cinco puntos, sobre posibles beneficios y costes asociados a la celebración del evento en la ciudad. Se realizó un análisis factorial exploratorio que permitió identificar cinco factores: beneficios económicos e imagen de la ciudad (5 ítems), beneficios sociales (5 ítems), orgullo e identificación con la comunidad (3 ítems), impacto deportivo (4 ítems) y problemas socioeconómicos (5 ítems). Los residentes valoran positivamente el impacto del evento en aspectos relacionados con los beneficios económicos y la imagen de la ciudad, el orgullo y la identificación con la comunidad y el impacto en el deporte, mostrando una tendencia más neutral en los beneficios sociales y los problemas socioeconómicos. La práctica deportiva es una variable que influye significativamente en la percepción de los ciudadanos, mientras que el género o el nivel de estudios no parecen influir en la mayoría de los factores. Por último, a medida que aumenta la edad se observa una tendencia a valorar de forma más acusada los posibles problemas socioeconómicos derivados de la acogida del evento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Creative Commons Attribution License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.