Efectos de la Educación Física en alumnado con discapacidad intelectual. Una revisión sistemática
Effects of Physical Education on students with intellectual disabilities. A systematic review
Diana Marín-Suelves, Jesús Ramón-Llin, Amparo Tijeras-Iborra
Efectos de la Educación Física en alumnado con discapacidad intelectual. Una revisión sistemática
Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 18, núm. 58, 2023
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Universitat de València, España
Jesús Ramón-Llin * jesus.ramon@uv.es
Departamento de Educación Física, Artística y Música, Universitat de València, España
Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Universitat de València, España
Recibido: 26 febrero 2023
Aceptado: 02 noviembre 2023
Resumen: Las potencialidades de la actividad física y el deporte en niños y adolescentes es un tema altamente estudiado, pero es necesario dedicar esfuerzos a analizar la situación en la atención a la diversidad. En este trabajo de revisión de la literatura se analizan 22 artículos científicos, publicados en la última década, siguiendo el método PRISMA. Este análisis permite conocer las variables identificativas, metodológicas y de contenido y concluir que todas las intervenciones realizadas produjeron diferentes tipos de beneficios: físicos, emocionales, cognitivos, sociales, de salud y desarrollo de valores. Así, también se produjeron beneficios en las actitudes hacia la inclusión del alumnado. El análisis de estos resultados será clave en el diseño de intervenciones futuras, basadas en la evidencia científica. Pues no hay que olvidar que la Educación Física es una materia con entidad propia y que todos y todas tienen derecho a estar, participar y aprender.
Palabras clave: Educación física, discapacidad intelectual, inclusión, revisión.
Abstract: The potential of physical activity and sport in children and adolescents is a highly studied subject, but it is necessary to dedicate efforts to analyze the situation in attention to diversity. In this literature review work, 22 scientific articles published in the last decade are analyzed following the PRISMA method. This analysis allows knowing the identifying, methodological and content variables and concluding that all the interventions carried out produced different types of benefits: physical, emotional, cognitive, social, health and also values. The analysis of the results will be key in the design of future interventions based on scientific evidence. Thus, there were also benefits in attitudes towards the inclusion of ordinary students, since we must not forget that Physical Education is a subject with its own entity and that everyone has the right to be, participate and learn.
Keywords: Physical education, intellectual disability, inclusion, review.
Introducción
La Discapacidad Intelectual (DI), se encuentra dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo, como una subcategoría de Discapacidades Intelectuales, según el DSM-5 de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2013). Se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual, como en la conducta adaptativa en cuanto a habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas, afectadas en diferentes grados de severidad: leve, moderada, grave, severa o profunda; y que se inicia en las primeras etapas del desarrollo.
Dejando de lado la perspectiva reduccionista del cociente intelectual (CI) y los rangos para determinar la gravedad, la DI supone un desajuste entre las capacidades de la persona y las demandas del contexto (Sales & Trejo, 2019), afectando así a su funcionalidad y, por tanto, a su autonomía.
Pese a la elevada heterogeneidad por motivos de severidad, comorbilidad o modo en que se manifiesta, las personas con DI presentan una alteración en el neurodesarrollo que afecta de modo generalizado a todas las áreas: motriz, sensorial, procesos cognitivos básicos, ejecutivos y de conducta social y emocional.
Es por ello, que las personas con DI suelen presentar limitaciones en su capacidad intelectual (razonamiento, comprensión, planificar, aprender de la experiencia); en su conducta adaptativa conceptual (lenguaje, lectura, escritura), social (habilidades interpersonales y para la resolución de situaciones sociales), y práctica (actividades de la vida diaria); limitaciones en el cuidado de su salud y de participación en todos los contextos.
Muchas de estas limitaciones pueden verse relacionadas entre sí como, por ejemplo, presentar niveles bajos de desarrollo motriz o habilidades motoras que conlleven al sobrepeso u otras enfermedades, al rechazo al ejercicio físico y/o una baja autoestima (Hortal-Quesada & Sanchis-Sanchis, 2022).
En este sentido, la Educación Física durante la escolaridad puede tener beneficios en el desarrollo, que van más allá de las habilidades motrices básicas, si se abandona el enfoque centrado en el déficit. Es una materia centrada en competencias motrices, pero incluyendo hábitos de higiene y salud, muy vinculados al conocimiento de sí mismo y a la autonomía personal, que se aprenden desde el movimiento, desde la práctica para la práctica. Las tareas y actividades, a través de diferentes juegos, pueden fomentar el desarrollo de un autoconcepto y autoestima equilibrados, de estrategias para la toma de decisiones, el aprendizaje de valores, la regulación emocional, así como otros conocimientos disciplinares (Marín-Suelves & Ramón-Llin, 2021).
Es por ello, que para garantizar en la institución escolar el acceso al currículum y el aprendizaje de las personas con DI, deben compensarse estas limitaciones ofreciendo los apoyos individuales en cantidad e intensidad necesaria para cada situación o dando un paso más diseñando pensando en todos y todas. Es decir, el contexto escolar debe ser inclusivo y generar buenas prácticas instruccionales, como la programación según el Diseño Universal de Aprendizajes (DUA), hacer uso de tecnologías de apoyo y realizar las modificaciones de entornos necesarias (Sales & Trejo, 2019).
Sin embargo, en el contexto educativo de hace una década, la Educación física no estaba tan adaptada como debería haberlo estado, debido a factores como: falta de recursos, insuficiente formación especializada, falta de criterios consensuados y actitud del profesorado hacia la diversidad, por tener o no experiencia previa, y su sentimiento de autoeficacia (Hernández Vázquez, 2011).
Los objetivos de la presente revisión de la literatura son: 1) describir las intervenciones realizadas en la última década, 2) analizar las estrategias y medidas aplicadas por los profesionales y los recursos empleados, 3) establecer los beneficios de la Educación Física en alumnado con DI, 4) extraer los elementos clave de la evidencia científica para que la Educación Física sea inclusiva, y 5) conocer autores, documentos y fuentes de referencia para saber más y orientar acciones futuras.
Metodología
Este trabajo de revisión de la literatura se realizó en base al método PRISMA (Page et al., 2021), empleando la base de datos Scopus, por su reconocido prestigio y la cantidad de documentos en ella alojados (Hernández et al., 2016). Se utilizó la combinación de las palabras clave con operadores boleanos: [“Educación física AND “Discapacidad intelectual”] para la búsqueda en castellano y [“Physical education” AND “Intellectual disability”] para la búsqueda en inglés. En la Tabla 1 quedan recogidos los criterios de inclusión y exclusión que fueron empleados para la selección de los documentos que finalmente formaron parte de este análisis.
En la Figura 1 se muestra el proceso seguido para la selección de los documentos. En la primera fase, se identificaron 130 documentos a través de la presencia de las palabras clave en título, resumen o palabras clave. Un total de 18 documentos fueron eliminados por no tratarse de artículos, y 33 por no haber sido publicados en la última década. El cribado se realizó en base a 79 artículos, de los cuales 44 se eliminaron, por no estar disponibles en acceso abierto para su consulta. De los 35 artículos evaluados a texto completo, 13 fueron descartados, en base a los criterios señalados anteriormente. Finalmente, un total de 22 artículos fueron incluidos en el análisis.
En este proceso participaron los tres investigadores y se redujeron los posibles sesgos a través de la delimitación clara y el acuerdo de los criterios de inclusión y exclusión a aplicar y del análisis de los documentos de forma individual para su posterior puesta en común y toma de decisiones.
Para el análisis de contenido se consideraron las siguientes variables (Tabla 2).
Resultados
En la siguiente tabla se presentan los principales resultados de las variables mencionadas en cada uno de los 22 artículos analizados.
Discusión
Los resultados permiten analizar las variables identificativas, metodológicas y de contenido.
En primer lugar, en cuanto a las variables identificativas, se analizan la fecha de publicación, la autoría, las revistas en las que se recogen estas publicaciones consideradas como fuentes, y el idioma elegido para la difusión de los resultados obtenidos en los trabajos analizados.
Por lo que respecta a la cantidad de artículos publicados sobre la temática objeto de análisis, se evidencia que ha crecido en los últimos años, lo que supone que se ha convertido en un tema emergente en una sociedad, en la que se promueven políticas inclusivas, como la actual. Es el año 2020 en el que se han identificado más documentos, con un 29,2% del total (Cañadas & Calle-Molina, 2020; Carvalho et al., 2020; Furrer et al., 2020; Jang, 2020; Krutsevich et al., 2020; Muñoz et al., 2020; Xu et al., 2020). Tal vez se deba al impacto que la situación de emergencia sanitaria por la Covid- 19, que derivó en un confinamiento y cierre de las escuelas, ha tenido en los intereses de los investigadores, por la excepcionalidad de lo vivido.
En cuanto a la autoría, un total de 76 autores han participado en la elaboración de los 24 artículos analizados. Como en estudios previos (Marín & Ramón-Llin, 2021), destaca que los autores de estas publicaciones son productores ocasionales, ya que, la totalidad de ellos cuentan con tan solo un artículo centrado en el tema de la educación física en alumnado con discapacidad intelectual. Por otra parte, la mayoría de documentos han sido escritos por varios autores, por tanto, el grado de colaboración es elevado. El porcentaje de artículos escritos por un solo autor son una minoría y representan un 12,5% (Hsu, 2016; Jang, 2020; Montesano, 2014), lo se contrapone a lo que sucede, por ejemplo, en el campo de la Educación Musical (Marín et al., 2022). Desde una perspectiva de género, destaca que no existen grandes diferencias en la cantidad de hombres y mujeres dedicados al estudio de esta temática ya que el porcentaje de ambos se aproxima al 50%.
Respecto a las fuentes, en base a la información disponible en el portal SCImago Journal & Country Rank (SJR) a partir de la información contenida en la base de datos Scopus, destaca la calidad de las revistas en las que están publicados los artículos analizados, representada por el cuartil en el que se sitúan.
Por último, el idioma elegido para la difusión de resultados sigue siendo el inglés (70,8%), a pesar de que las intervenciones han sido llevadas a cabo en países de diferentes continentes, cuya lengua materna es otra bien distinta.
En segundo lugar, en referencia a las variables metodológicas, destaca en el análisis del contexto el peso de esta temática de investigación en el continente europeo y especialmente de España, que es el país en el que se han realizado una mayor cantidad de trabajos (Abellán et al., 2018; Cañadas & Calle-Molina, 2020; Moreno et al., 2019; Vílchez et al., 2018). Tampoco es desdeñable la cantidad de estudios realizados, dentro del contexto escolar, en centros o unidades específicas de educación especial (Fernandes et al., 2022; Ferreira & Munster, 2017; Hansen et al., 2021; Jang, 2020; Priyono et al., 2021; Wu et al., 2021).
En cuanto a los diseños de investigación empleados existe una elevada diversidad, con trabajos experimentales y cuasiexperimentales, con estudios en los que se emplean grupos de intervención y/o control, y técnicas de recogida de información cuantitativas, como cuestionarios, y cualitativas, como entrevistas.
Esta diversidad también se evidencia en las características de las muestras, como el tamaño, que varía desde grupos menores a la decena (Ferreira & Munster, 2017) hasta los trabajos que cuentan con más de un millar de estudiantes (Furrer et al., 2020); las edades o etapa educativa en la que los participantes están escolarizados, no existiendo ningún trabajo con alumnado de Educación Infantil y predominando las muestras de estudiantes de Secundaria (Abellán et al., 2018) y universitarios (Muñoz et al., 2020).
La última dimensión analizada es el contenido, a través de los objetivos y contenidos y los hallazgos. Por lo que respecta a los objetivos se demuestra en el planteamiento las potencialidades de la asignatura de Educación Física, ya que, además del desarrollo de habilidades físicas (Fernandes et al., 2022; Hansen et al., 2021; Priyono et al., 2021; Wu et al., 2021; Xu et al., 2020), existen trabajos centrados en el desarrollo social (Cañadas & Calle-Molina, 2020; Carvalho et al., 2020; Ferreira y Munster, 2017), moral (Vilchez et al., 2018), emocional y cognitivo (Krutsevich et al., 2020), y en cuestiones claves para la vida, como la inclusión (Furrer et al., 2020; Muñoz et al., 2020), las actitudes ante la diversidad (Abellán et al., 2018) y la calidad de vida (Agarwal et al., 2021).
Por lo que respecta a los contenidos, en el 38% de los estudios se incorporan actividades específicas relacionadas con los juegos y deportes como hockey y gimnasia (Cañadas & Calle-Molina, 2020,) el bádminton (Erofevaa et al., 2019, Vilchez et al., 2018), el fresbee (Kao & Wang, 2018), voleibol, balonmano, acrogimnasia (Vilchet et al., 2018). Un 14% utilizaron actividades de expresión corporal donde hubo un predominio por el uso de diferentes tipos de danza (Carvalho et al., 2020; Jang, 2020; Muñoz et al., 2020), mientras que otro 16% de intervenciones utilizaron habilidades motrices (Fernandes et al., 2022; Xu et al., 2020; Montesano, 2014) y un 16% utilizaron exergames de equilibrio (Hsu, 2016) y de tenis (Tsimaras et al., 2014). Wu et al. (2021) utlizaron actividades aeróbicas como el step mientras que Krutsevich et al. (2020) se decantaron por realizar actividades en el medio natural. Finalmente, un 16% de estudios realizaron otro tipo de actividades como tutorización entre iguales (Gobbi et al., 2018), habilidades cooperativas (Furrer et al., 2020) o mixta con danza y juegos y deportes (Ferreira & Munster, 2017).
En cuanto a los hallazgos, todas las intervenciones obtuvieron resultados positivos. Un 43% de los estudios mostraron mejoras físicas, tanto de aspectos de salud (Priyono et al., 2021), como en mejoras de capacidades físicas condicionales como la fuerza y/o la flexibilidad (Xu et al., 2020; Erofeeva et al., 2019) y también capacidades coordinativas, como el equilibrio (Wu et al., 2021; Hsu, 2016) y la coordinación (Montesano, 2014).
Un 38 % de las intervenciones produjeron mejoras emocionales, por ejemplo, sobre la motivación hacia las actividades motrices (Fernandes et al (2022)), el esfuerzo (Gobbi et al., 2018), el estado psicoemocional (Krutsevich et al., 2020) y la percepción de autoeficacia (Jang, 2020). También un 38% de las intervenciones mejoraron las habilidades sociales de los participantes (Priyono et al., 2021; Ferreira & Munster, 2017), mejorando las relaciones interpersonales (Wu et al., 2021), los comportamientos cívicos y el trabajo en equipo (Cañadas & Calle-Molina, 2020), la inclusión, el reconocimiento y la participación social (Carvalho et al., 2020) y también las actitudes hacia la inclusión de alumnado (Abellán et al., 2018). Por otro lado, un 24% de las intervenciones mejoraron aspectos cognitivos (Priyono et al., 2021), como la capacidad de razonamiento (Vilchez et al., 2018) o reduciendo las distracciones del alumnado (Tsimaras et al., 2014). Finalmente, otras intervenciones reportaron mejoras sobre los valores del alumnado, aumentando el compromiso, la honestidad y el respeto (Vilchez et al., 2018) o la responsabilidad y el autocontrol (Ferreira & Munster, 2017).
Conclusiones
En una sociedad justa, equitativa e inclusiva, como la que se pretende, es fundamental partir de la evidencia científica para sacar conclusiones respecto de aquellas medidas que garantizan la inclusión en las diferentes situaciones de aprendizaje en el aula y orientar las programaciones para que las personas con DI no solo logren alcanzar los saberes básicos curriculares, sino que puedan conseguir más independencia, una mayor participación en todos los contextos y, en definitiva, mejor calidad de vida.
La implementación de programas de intervención diseñados específicamente para alumnado con DI permite obtener mejoras significativas en el desarrollo motor de los participantes, tal y como se ha observado en el trabajo de Fernandes et al. (2022), así como en otras habilidades cognitivas como la memoria o la atención (Vega & González, 2022). Pero sería conveniente que estas intervenciones se realizaran en los primeros cursos de escolarización, para la mejora de diferentes aspectos motrices como, por ejemplo, la hipotonía, característica de algunos síndromes.
Es necesario ir más allá, con la aplicación del DUA, que permite dar respuesta a todo el alumnado y conseguir beneficios en todos y cada uno de ellos. Para ello, es fundamental la formación del profesorado, que es la base de la autoeficacia de los docentes para hacer posible la inclusión (Grassi-Roig et al., 2022).
Por lo que respecta a las limitaciones del trabajo presentado destaca la selección de una base de datos y la falta de introducción de altmétricas en el análisis. Estas cuestiones se toman en consideración como prospectiva y líneas futuras de investigación, a las que se añade el análisis del impacto de la Educación Física en alumnado con diversidad funcional, más allá de la intelectual.
Bibliografía
Abellán, J., Sáez-Gallego, N., & Reina, R. (2018). Explorando el efecto del contacto y el deporte inclusivo en Educación Física en las actitudes hacia la discapacidad intelectual en estudiantes de secundaria. RICYDE: Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 14(53), 233-242. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2018.05304
Agarwal, R., Heron, L., & Burke, S. L. (2021). Evaluating a postsecondary education program for students with intellectual disabilities: Leveraging the parent perspective. Journal of Autism and Developmental Disorders, 51(7), 2229-2240. http://dx.doi.org/10.1007/s10803-020-04676-0
American Psyquiatric Association (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. American Psyquiatric Publishing.
Cañadas, L., & Calle-Molina, M. T. (2020). Efectos de un programa de educación física en el aprendizaje de alumnado universitario con discapacidad intelectual. Siglo Cero, 51(4), 53-68. http://dx.doi.org/10.14201/SCERO20205145368
Carvalho, I. R., Klein, J., Pessoa, D. M., Chicon, J. F., & de Sá, M. D. G. C. S. (2020). Language as an instrument for social inclusion: A hip-hop teaching experience for youth and adults with intellectual disability and autism. Movimento, 26(1), 1-13. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8918.91403
Erofeeva, M. A., Ulyanova, I. V., Plakhotnikova, I. V., Kurilyuk, Y. E., Egorov, V. A., & Kochetkov, I. G. (2019). Reforming and developing socialization of children with limited abilities (mild intellectual disability). Electronic Journal of General Medicine, 16(2), 1-6. http://dx.doi.org/10.29333/ejgm/108598
Fernandes, J. M. M., Milander, M. D., & van der Merwe, E. (2022). The effect of a motor intervention programme for learners identified with moderate to severe intellectual disabilities. Heliyon, 8(10), 1-7. http://dx.doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.e11165
Ferreira, E. F., & Munster, M. A. V. (2017). Social skills evaluation of children with intellectual disabilities from their teachers’ perspective. Revista Brasileira de Educacao Especial, 23(1), 97-110. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-65382317000100008
Furrer, V., Valkanover, S., Eckhart, M., & Nagel, S. (2020). The role of teaching strategies in social acceptance and interactions; considering students with intellectual disabilities in inclusive physical education. Frontiers in Education, 5, 1-19. http://dx.doi.org/10.3389/feduc.2020.586960
Grassi-Roig, M., Pérez-Tejero, J., & Coterón, J. (2022). Efectos de una formación en inclusión sobre la autoeficacia del profesorado de Educación Física. Cultura, Ciencia y Deporte, 17(51), 5-13. https://doi.org/10.12800/ccd.v17i51.1649
Gobbi, E., Greguol, M., & Carraro, A. (2018). Brief report: Exploring the benefits of a peer-tutored physical education programme among high school students with intellectual disability. Journal of Applied Research in Intellectual Disabilities, 31(5), 937-941. http://dx.doi.org/10.1111/jar.12437
Hansen, E., Nordén, H., & Ohlsson, M. L. (2021). Adolescents with intellectual disability (ID) and their perceptions of, and motivation for, physical activity and organised sports. Sport, Education and Society, 1-15. http://dx.doi.org/10.1080/13573322.2021.1969909
Hernández, F. J., Casamort, J., Bofill, A., Niort, J., & Blázquez, D. (2011). Las actitudes del profesorado de Educación Física hacia la inclusión educativa: revisión. Apunts. Educació Física i Esports, 103, 24-30. https://revista-apunts.com/las-actitudes-del-profesorado-de-educacion-fisica-hacia-la-inclusion-educativa-revision/
Hernández, V., Sans, N., Jové, M. C., & Reverter, J. (2016). Comparación entre Web of Science y Scopus, estudio bibliométrico de las revistas de anatomía y morfología. International Journal of Morphology, 34(4), 1369-1377. https://doi.org/10.4067/S0717-95022016000400032
Hortal-Quesada, Á., & Sanchis-Sanchis, R. (2022). El trastorno del espectro autista en la Educación Física en Primaria: revisión sistemática. Apunts. Educación Física y Deportes, 4(150), 45-55. http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/4).150.06
Hsu, T. (2016). Effects of wii fit® balance game training on the balance ability of students with intellectual disabilities. Journal of Physical Therapy Science, 28(5), 1422-1426. http://dx.doi.org/10.1589/jpts.28.1422
Jang, S. (2020). The impacts of self-expression on the self-efficacy of intellectually disabled children who participated in an art integration movement program. Exercise Science, 29(2), 188-194. http://dx.doi.org/10.15857/ksep.2020.29.2.188
Kao, M.-S., & Wang, C.-H. (2018). Impact of frisbee game course on the upper limb motor function of students with intellectual disabilities. International Journal of Developmental Disabilities, 64(2), 96-104. http://dx.doi.org/10.1080/20473869.2016.1267302
Krutsevich, T., Panhelova, N., Larysa, K., Marchenko, O., Trachuk, S., Panhelova, M., & Panhelov, B. (2020). Effect of motion games on the psychoemotional state of children with intellectual disabilities. Journal of Physical Education and Sport, 20(2), 862-869. http://dx.doi.org/10.7752/jpes.2020.02123
Marín-Suelves, D., Gabarda, V., & Cuevas, N. (2022). Educación Musical y tecnología: tendencias en investigación. RECIEM. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 19, 261-273. https://dx.doi.org/10.5209/reciem.74693
Marín-Suelves, D., & Ramón-Llin, J. (2021). Physical Education and Inclusion: a Bibliometric Study. Apunts. Educación Física y Deportes, 143, 17-26. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2021/1).143.03
Montesano, P. (2014). Improvement of the coordination skills in disabled athletes special olympics. Journal of Physical Education and Sport, 14(2), 301-305. http://dx.doi.org/10.7752/jpes.2014.02045
Muñoz, A., Smith, E., & Matos, M. M. (2020). Una experiencia de inclusión educativa en el aula de Expresión Corporal con alumnado universitario. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 40(9), 702-705. http://dx.doi.org/10.47197/RETOS.V37I37.68438
Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T, Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., …. Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. Research Methods and Reporting, 372(71), 1-9. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
Priyono, A., Sahudi, U., & Hendrayana, Y. (2021). Improvement on gross motor skills of intellectual disability students through games. International Journal of Human Movement and Sports Sciences, 9(4), 20-24. http://dx.doi.org/10.13189/saj.2021.091304
Sales, C., & Trejo, A. (2019). Alumnat amb discapacitat intel·lectual. In D. Marín & A. Mañá (Coords.), Intervenció psicoeducativa en alumnat amb necessitats específiques de suport educatiu (163-188). Tirant Humanidades.
Sit, C. H. P., Huang, W. Y., Yu, J. J., & McKenzie, T. L. (2019). Accelerometer-assessed physical activity and sedentary time at school for children with disabilities: Seasonal variation. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(17), 1-7. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph16173163
Tsimaras, V., Papaioannou, M., Proios, M., Fotiadou, E., Kokaridas, D., & Kotzamanidou, M. (2014). The effect of a digital interactive game in distractibility, hyperactivity and impulsivity in individuals with attention deficit hyperactivity disorder and intellectual disability. Journal of Physical Education and Sport, 14(4), 500-506. http://dx.doi.org/10.7752/jpes.2014.04077
Vega, M., & González, H. (2022). Actividad física y el rendimiento académico en personas con Trisomía 21. Una revisión narrativa. Cultura, Ciencia y Deporte, 17(53), 133-148. https://doi.org/10.12800/ccd.v17i53.1899
Vílchez, M. P., Sánchez-Romero, E. I., Reche, C., & De Francisco, C. (2018). Programa de predeporte para el desarrollo moral en personas con discapacidad intelectual. Revista Complutense de Educación, 29(4), 1185-1199. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.54953
Wu, P., Chang, Y., Chen, T., & Chang, L. (2021). The effects of integrated step training into the physical education curriculum of children with intellectual disabilities. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(21), 1-12. http://dx.doi.org/10.3390/ijerph182111340
Xu, C., Yao, M., Kang, M., Duan, G., & Bocalini, D. S. (2020). Improving physical fitness of children with intellectual and developmental disabilities through an adapted rhythmic gymnastics program in china. BioMed Research International, 1-10. http://dx.doi.org/10.1155/2020/2345607
Notas de autor
*Autor para la correspondencia: Jesús Ramón-Llin, jesus.ramon@uv.es
Información adicional
Título abreviado: Revisión en Educación Física y discapacidad intelectual
Cómo citar el artículo: Marín-Suelves, D., Ramón-Llin, J., y Tijeras-Iborra, A. (2023). Efectos de la Educación Física en alumnado con discapacidad intelectual. Una revisión sistemática. Cultura, Ciencia y Deporte, 18(58), 139-161. https://doi.org/10.12800/ccd.v18i58.2021