Análisis de la evolución del número de licencias federativas en España (2009-2021)

Analysis of the evolution of the number of federation licenses in Spain (2009-2021)

Víctor Hernández-Beltrán, José M. Gamonales, Mário C. Espada, Adrián Escudero-Tena

Análisis de la evolución del número de licencias federativas en España (2009-2021)

Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 18, núm. 57, 2023

Universidad Católica San Antonio de Murcia

Víctor Hernández-Beltrán

Universidad de Extremadura, Extremadura, España


José M. Gamonales *

Universidad de Extremadura, Extremadura, España

Universidad Francisco de Vitoria, Madrid, España


Mário C. Espada

Instituto Politécnico de Setúbal, Portugal

Life Quality Research Centre, Portugal

CIPER - Faculdade de Motricidade Humana, Portugal


Adrián Escudero-Tena

Universidad de Extremadura, Extremadura, España


Recibido: 18 abril 2023

Aceptado: 10 julio 2023

Resumen: El deporte es definido como todo el conjunto de actividades físicas que tienen como finalidad la mejora de la condición física, el desarrollo de las habilidades sociales o la adquisición de logros positivos en competiciones de otro nivel. La celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona supuso un aumento en el número de licencias federativas en España. Por ello, el objetivo del presente estudio es analizar y conocer la evolución del número de licencias federativas en España en función de la disciplina deportiva, el sexo de los participantes y los clubes deportivos entre los años 2009 y 2021. Tras la realización de un análisis descriptivo de los datos obtenidos, se observa como el fútbol es el deporte que presenta mayor número de licencias, seguido de la caza, el golf, la escalada y el baloncesto. Además, el pádel es una de las disciplinas que ha presentado un mayor auge en los últimos años. En cuanto al sexo de los deportistas, se observa una diferencia notable entre el número de licencias masculinas (75%), y femeninas (25%). Por último, en función de los clubes deportivos, el fútbol es la disciplina que presenta mayor número de clubes adscritos, seguido de la caza, el ciclismo, la escalada y el baloncesto. Para reducir esta diferencia se debe llevar a cabo un trabajo de concienciación en la igualdad entre hombres y mujeres, así como aumentar el conocimiento de la existencia de deportes minoritarios y deportes para personas con discapacidad.

Palabras clave: Deportes, comunidades autónomas, sexo, clubes deportivos.

Abstract: Sport is defined as all physical activities aimed at improving physical fitness, developing social skills or acquiring positive achievements in competitions at another level. The celebration of the 1992 Olympic Games in Barcelona led to an increase in the number of federations licenses in Spain. Therefore, the aim of this study is to analyse and understand the evolution of the number of federation licenses in Spain according to the sport discipline, the sex of the participants and the sport clubs between 2009 and 2021. After performing a descriptive analysis of the data obtained, football is the sport with the highest number of licenses, followed by hunting, golf, climbing and basketball. In addition, paddle tennis is one of the disciplines that has shown the greatest growth in recent years. As for the sex of the sports participants, there is a notable difference between the number of male (75%) and female (25%) licenses. Lastly, in terms of sports clubs, football is the discipline with the highest number of clubs, followed by hunting, cycling, climbing and basketball. In order to reduce this gap, awareness-raising work regarding gender equality between men and woman should be carried out, as well as increasing knowledge of the existence of minority sports and sports for people with disabilities.

Keywords: Sports, autonomous community, sex, sport clubs.

Introducción

En los últimos años, se ha producido un aumento de usuarios que practican deporte en España (Gómez-Chacón et al., 2018). Es decir, en torno a un 53% (cerca de 25 millones de personas), de la población española practica deporte (Moscoso-Sánchez, 2020). Sin embargo, el porcentaje de inactividad es superior en mujeres (Gamonales et al., 2016; Luengo-Vaquero, 2007), a pesar de existir un fuerte incremento de la práctica física de las mujeres (Piedra, 2019). Además, la práctica físico-deportiva conlleva una serie de beneficios para la salud que unidos a los estilos y hábitos saludables permiten aumentar la calidad de vida de los deportistas (Romero-Casado et al., 2019; Torregrossa et al., 2019). Igualmente, el deporte influye en las habilidades sociales de los deportistas (Pelegrín et al., 2010). Por otro lado, en la literatura científica, existen documentos relacionados con la motivación para la práctica de actividad física y deporte. Siendo distintos los motivos que llevan a las personas a realizar ejercicio: disposicionales, participativos y regulatorios (Torregrossa et al., 2019). Por ello, el concepto de deporte ha presentado una gran evolución a lo largo de los años, desde sus orígenes hasta la actualidad, este es entendido como:

Todo tipo de actividades físicas que, mediante la participación organizada o de otro tipo, tengan por finalidad la expresión o mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o el logro de resultados en competiciones en todos los niveles (Carta Europea del Deporte, 2021, p. 10).

Además, dentro del concepto de deporte, se identifican las prácticas físico-deportivas minoritarias, que son aquellas modalidades deportivas que se alejan de los deportes mediáticos como son el fútbol, baloncesto, motociclismo, pádel, ciclismo, o, incluso la fórmula 1, debido a la llegada de deportistas españoles. Por ello, el resto de las disciplinas deportivas son consideradas minoritarias (Gómez-Sánchez, 2021). Es decir, el deporte minoritario se entiende como el conjunto de modalidades deportivas que presentan una cuota de población escasa, y, que, además, se suma el escaso número de licencias federativas que presenta. Además, debido a la preeminencia únicamente del fútbol en los medios de comunicación, no permite conocer diferentes modalidades, que, sólo son conocidas cuando se producen grandes logros por los deportistas (Rojas-Torrijo, 2012), como consecuencia del marketing deportivo (Orfila & Moya-Mata, 2019). Al mismo tiempo, la gran mayoría de deportistas sueñan con participar en los eventos deportivos más importantes y aplaudidos de la historia (Jensen et al., 2014; Rodríguez-Quijada & Molkova, 2016), como pueden ser los Juegos Olímpicos.

En España, los Juegos Olímpicos de Barcelona, de 1992, supusieron un cambio en el deporte mundial, y, en concreto, en el deporte español, como consecuencia de los éxitos que se produjeron por los deportistas españoles (López, 2017). Debido a este auge, el número de licencias federativas creció exponencialmente aumentándose en un 150% en 20 años (López, 2017), como por ejemplo en las modalidades deportivas de caza (Gamonales et al., 2016), o pádel (Fernández-Martínez et al., 2018). También, este crecimiento se produce por la influencia de los grandes logros de los deportistas en sus diferentes modalidades, o, en caso contrario por la escasa presencia de deportistas españoles en ciertas disciplinas (Gómez-Chacón et al., 2018). De la misma forma, ocurre en cuanto al sexo de los deportistas, puesto que se aprecian desigualdades impidiendo un desarrollo igualitario entre hombres y mujeres (Zapico-Robles & Tuero del Prado, 2014). Dentro del deporte olímpico, se ha producido un aumento en el número de mujeres participantes, aunque aún sigue siendo un porcentaje muy reducido en relación con el total de la población, como consecuencia de la falta de ligas profesionales, clubes y demás recursos en los últimos años en el deporte de élite y amateur, las deportistas se enfrentan a situaciones difíciles a la hora de buscar y encontrar equipo. Por ello, aceptan contratos minoritarios para acabar jugando (Aliendre & Contreras, 2019; Giménez Pérez-Chuevos & Rodríguez-Ferran, 2021; Hijós, 2020). Por consiguiente, el número de mujeres en el alto rendimiento aún sigue siendo reducido. Además, debido a la gran cantidad de beneficios que se producen gracias a la práctica físico-deportiva, se debe fomentar la incorporación de la mujer al deporte como una forma de vida. Igualmente, la actividad física regular ha presentado diferentes beneficios como la reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II (Courel-Ibáñez et al., 2017), y, la reducción del peso corporal (Chodzko-Zajko et al., 2009). Por ello, debido a la gran cantidad de beneficios que se obtienen de la práctica de actividad física, se ha producido un aumento del número de población, produciéndose un crecimiento del interés por el deporte (García-Ferrando & Llopis, 2010).

Por tanto, debido a la escasa literatura existente que analice la evolución del número de licencias federativas en función de diferentes factores (disciplina deportiva, sexo de los deportistas y clubes deportivos), el presente trabajo presenta los siguientes objetivos: a) analizar la evolución del número de licencias federativas en función de la disciplina deportiva; b) conocer el número de licencias federativas en función del sexo de los deportistas, y, c) identificar los clubes deportivos que han presentado un mayor crecimiento en función del año, comunidad autónoma y modalidad deportiva.

Método

Diseño

El objetivo del presente trabajo fue analizar la evolución del número de licencias en función de diferentes factores como la disciplina deportiva, sexo de los deportistas, año y clubes deportivos. Para ello, se ha realizado una investigación empírica siguiendo una estrategia descriptiva (Ato et al., 2013). Además, se ha llevado a cabo un proceso de definición y clasificación del número de licencias federativas en función de diferentes variables.

Muestra

La muestra se realizó a partir del registro del número de clubes deportivos donde se practicó algún deporte con federación a nivel estatal y a nivel autonómico en España desde 2009 hasta 2021. Dicha información es aportada por el Consejo Superior de Deportes, Ministerio de Cultura y Deporte, Ministerio de España (2022).

Variables

Para el presente estudio, se seleccionó como variable independiente el número de licencias deportivas. Mientras que como variables dependientes se seleccionaron la disciplina deportiva, el sexo de los participantes y los clubes deportivos.

Análisis estadístico

Una vez formada la base de datos, se realizó un análisis descriptivo (frecuencia y porcentaje), con la finalidad de obtener información sobre la evolución del número de licencias deportivas. Por último, con estos análisis descriptivos de los datos, se realizaron diferentes tablas y figuras a través de una hoja de cálculo de Microsoft Excel 2016 para Windows.

Resultados

Los resultados muestran que el deporte con mayor número de licencias deportivas en España es el fútbol, aunque desde el año 2017 hasta 2021 su número ha disminuido. Por otro lado, el número de licencias deportivas de caza, golf y baloncesto han disminuido con el paso de los años, aunque si se compara el periodo 2017 con el año 2021, la caza y el golf han aumentado ligeramente. Por el contrario, las licencias deportivas en escalada han ido aumentando a lo largo de todos los años estudiados como consecuencia de su incorporación en los Juegos Olímpicos (Figura 1).

Análisis de los cinco deportes con mayor número de licencias  deportivas en España desde el año 2009 al 2021 (número y año)
Figura 1.
Análisis de los cinco deportes con mayor número de licencias deportivas en España desde el año 2009 al 2021 (número y año)


La Figura 2 muestra del sexto al decimonoveno deporte con más licencias deportivas de España. Con el paso de los años, en 2021, el pádel se ha convertido en el sexto deporte con más licencias deportivas en España. Siendo el deporte que más ha crecido en los años estudiados. Igualmente, el número de licencias deportivas en atletismo, voleibol, ciclismo, surf, patinaje, natación y gimnasia han aumentado considerablemente del periodo 2009 al 2021. Sin embargo, el número de licencias federativas del resto de deportes se han mantenido, disminuido o sufrido pequeñas subidas y bajadas como consecuencia de diferentes factores como puede ser la pandemia de la COVID-19.

Análisis del sexto al 19º deporte con mayor número de licencias  federativas en España desde el año 2009 al 2021 (número y año)
Figura 2.
Análisis del sexto al 19º deporte con mayor número de licencias federativas en España desde el año 2009 al 2021 (número y año)


En la Tabla 1, se muestra el número y el porcentaje de licencias deportivas de España en 2021 en función de la disciplina deportiva. Los deportes como el fútbol, la caza, el golf, la escalada y el baloncesto son las modalidades deportivas con el mayor número de licencias federativas en España, puesto que representan casi el 60% de licencias deportivas. Por otro lado, el pádel, el balonmano, el atletismo, el tenis, el voleibol, el ciclismo, la hípica, el surf, el patinaje, la natación, el judo, la pesca, el kárate y la gimnasia cuentan con 1 008 879 licencias deportivas, puesto que disponen de entre 50 000 y 100 000 licencias en España. Por último, el resto de los deportes con federación en España, cuentan con un número menor de 20 000 licencias deportivas. En cuanto al sexo de los deportistas federados en España, el 75% de licencias federativas son de hombres, mientras que únicamente el 25% de licencias deportivas pertenecen a mujeres. Por tanto, todas las modalidades deportivas tienen mayor presencia de hombres como representantes federativos excepto la gimnasia (93.47%), la hípica (72.44%), el voleibol (68.87%), y el patinaje (61.99%), en que predominan las mujeres. Por el contrario, los deportes con menor número de mujeres con representación federativa son las disciplinas deportivas de la caza (1.19%), la pesca (6.72%), el fútbol (7.40%), y el ciclismo (7.59%).

Tabla 1.
Análisis de las licencias deportivas en España en función de la disciplina deportiva y el sexo (año 2021)
Análisis de las licencias  deportivas en España en función de la disciplina deportiva y el sexo (año 2021)


La Figura 3 muestra la evolución del número de licencias federativas a lo largo de los años en España. Además, se puede observar como el número de federados se ha ido incrementando, aunque hubo una recaída en los años 2014, 2020 y 2021.

Análisis del número de licencias federativas en España en función del sexo  desde el año 2009 al 2021 (número y año)
Figura 3.
Análisis del número de licencias federativas en España en función del sexo desde el año 2009 al 2021 (número y año)


Finalmente, en la Tabla 2, se muestra el número y el porcentaje de licencias deportivas en España en función de la comunidad autónoma en 2021. Además, se puede observar cuales son los cinco deportes con mayor número de licencias deportivas por comunidad autónoma y el porcentaje de federados según el número de habitantes. Las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía y Madrid son las regiones con mayor número de federados de España. Por el contrario, Ceuta y Melilla son las comunidades autónomas con menor número de deportistas federados. Sin embargo, el porcentaje de deportistas federados en función del número de habitantes por comunidad autónoma muestra que la comunidad autónoma de Melilla (12.49%), Navarra (12.00%), y Cantabria (11.44%), son las regiones que presentan mayor número de porcentaje de federados. Por el contrario, Castilla–La Mancha (5.18%), es la comunidad autónoma con menor número de deportistas federados en función del número de habitantes, y el fútbol es el deporte con mayor número de licencias federativas en todas las comunidades autónomas, excepto las regiones de Extremadura y La Rioja, puesto que la caza como práctica físico-deportiva se presenta como la disciplina deportiva con mayor número de federados. Además, la caza, el golf, la escalada y el baloncesto suelen encontrarse entre las cinco disciplinas deportivas con mayor número licencias deportivas por Comunidad Autónoma. Por último, con menor asiduidad, la pesca, el surf, el triatlón, el voleibol, el tenis, el pádel, el judo, la colombicultura, la halterofilia, el balonmano o el atletismo aparecen entre los cinco deportes con más licencias en alguna comunidad autónoma. Así, por ejemplo, la colombicultura aparece en Murcia, el pádel en Navarra, el surf en Canarias, Galicia y Cantabria, el voleibol en Extremadura y en Melilla, la pesca en Asturias, el judo en Madrid, el balonmano en Castilla-La Mancha o el triatlón en Ceuta. Respecto con el sexo de los deportistas, la comunidad autónoma con más representación femenina son las regiones de Navarra y Baleares. Sin embargo, Extremadura es la comunidad autónoma con menor número de mujeres deportistas con licencias federativas.

Tabla 2.
Análisis de las licencias deportivas en España en función de la comunidad autónoma (año 2021)
Análisis de  las licencias deportivas en España en función de la comunidad autónoma (año  2021)


Por otro lado, los resultados muestran que el deporte con mayor número de clubes dedicados a su práctica y desarrollo es el fútbol. También, se puede observar que su número desde el año 2017 al 2021 se ha incrementado notablemente (apertura de unos 10 000 clubes de fútbol). Además, el número de clubes deportivos de caza, ciclismo y escalada, aunque en menor medida que el fútbol, se han visto incrementados. Por el contrario, los clubes deportivos dedicados al baloncesto han ido desapareciendo en los últimos años (Figura 4).

Análisis de los cinco deportes con mayor número  de clubes dedicados a su práctica en España (número y año)
Figura 4.
Análisis de los cinco deportes con mayor número de clubes dedicados a su práctica en España (número y año)


En la Figura 5, se muestra del sexto al 14º deporte con mayor número de clubes de España. Con el paso de los años, en 2021, el patinaje es la sexta modalidad deportiva con mayor número de clubes dedicados a su desarrollo. Igualmente, el número de clubes donde se practica el pádel, el motociclismo, el triatlón o la gimnasia han aumentado considerablemente desde el año 2009 al 2021. Sin embargo, el número de centros deportivos dedicados al resto de deportes incluidos en la figura 3 se han mantenido, disminuido o sufrido subidas y bajadas. Por último, el atletismo, aunque ha subido su número de clubes de 2009 a 2021, cerraron muchos complejos deportivos desde el año 2017 a 2021.

Análisis del sexto al 14º deporte con mayor número de clubes  dedicados a su práctica en España (número y año)
Figura 5.
Análisis del sexto al 14º deporte con mayor número de clubes dedicados a su práctica en España (número y año)


En la Tabla 3, se muestra el número y el porcentaje de clubes de España en 2021 en función del deporte que se práctica. Así, el fútbol, la caza, el ciclismo, la escalada y el baloncesto son las disciplinas deportivas con mayor número de clubes dedicados a su práctica, puesto que representan más del 60% de clubes deportivos de España. Por otro lado, el patinaje, el kárate, el pádel, el atletismo, la pesca, el tenis, el triatlón, el motociclismo y la gimnasia cuentan con 10 762 clubes, pues disponen de entre 1000 y 2000 clubes dedicados a su desarrollo. Por último, el resto de los deportes con federación en España, cuentan con un número menor de 1000 centros deportivos donde se practican.

Tabla 3.
Análisis de los clubes deportivos en España en función de la disciplina deportiva (año 2021)
Análisis de los clubes deportivos en España en función de la  disciplina deportiva (año 2021)


Finalmente, la Tabla 4 muestra el número y el porcentaje de clubes en España en función de la comunidad autónoma en el año 2021. Se puede observar cuales son los cinco deportes con mayor número de centros deportivos dedicados a su práctica por comunidad autónoma. Siendo, la primera región Andalucía y, posteriormente, Cataluña, las comunidades autónomas con mayor número de complejos deportivos de España. Por otro lado, las comunidades autónomas de Ceuta y Melilla son las regiones que presentan menor número de clubes. Por otro lado, el fútbol es el deporte con mayor número de clubes en todas las comunidades autónomas. Además, la caza, el ciclismo, la escalada y el baloncesto suelen encontrarse entre los cinco deportes con mayor número de clubes por comunidad autónoma. Por último, con menor asiduidad, la pesca, el patinaje, las actividades subacuáticas, los bolos, el tenis, el pádel, el judo, la colombicultura, el kárate, el atletismo o la petanca aparecen entre los cinco deportes con mayor número de clubes en alguna comunidad autónoma. Así, por ejemplo, la colombicultura aparece en las regiones de Murcia y Valencia, el kárate en comunidad autónoma de Madrid, los bolos en la región de Cantabria, las actividades subacuáticas en las comunidades autónomas de Melilla y Canarias, la pesca en las regiones de Melilla y Andalucía y/o el patinaje en la comunidad autónoma de Asturias.

Tabla 4.
Análisis de los clubes deportivos en España en función de la Comunidad Autónoma (año 2021)
Análisis  de los clubes deportivos en España en función de la Comunidad Autónoma (año  2021)


Discusión

El presente trabajo tuvo como primer objetivo analizar la evolución del número de licencias federativas en función de la disciplina deportiva. Posteriormente, se analizó conocer el número de licencias federativas en función del sexo de los deportistas, puesto que puede ser un punto de información para diseñar y programar nuevos programas de incorporación de deportistas de alto rendimiento. Por último, se pretendió identificar los clubes deportivos que han presentado un mayor crecimiento en función del año, comunidad autónoma y modalidad deportiva, con la finalidad de conocer las tendencias deportivas de los usuarios federados españoles. Los resultados muestran que el deporte con mayor número de licencias federativas de España es el fútbol desde el año 2009 hasta 2021. Sin embargo, ha sufrido una disminución de fichas federativas en el periodo comprendido desde 2017 hasta 2021, así como en el baloncesto, y como ha sucedido en los grandes eventos deportivos como en la Gimnastrada de Extremadura como consecuencia de la COVID-19 (Gamonales et al., 2022). Por otro lado, las siguientes modalidades deportivas con mayor número de licencias federativas son la caza, el golf, la escalada y el baloncesto. Además, el número de licencias federativas en España varía en función de la comunidad autónoma, puesto que existen regiones como Extremadura y La Rioja que presentan mayor número de licencias federativas en la práctica físico-deportiva de la caza que la modalidad deportiva de fútbol. Además, la comunidad autónoma con más representación en licencias federativas femenina son las regiones de Navarra y Baleares. En la literatura científica, los documentos relacionados con el número de licencias deportivas son escasos, y están centrados en analizar y describir deportes específicos como el pádel (Courel-Ibáñez et al., 2017; Gómez-Chacón et al., 2018). Por tanto, como consecuencia de los resultados obtenidos, y los escasos documentos relacionados con la temática objeto de estudio, es necesario seguir indagando, puesto que el presente estudio puede servir como herramienta fundamental para conocer las tendencias deportivas de los practicantes federados españoles, y para proponer programas deportivos en aquellas regiones autónomas donde las licencias federativas femeninas tengan un número menor como sucede en Extremadura.

Respecto a los resultados relacionados con las modalidades deportivas que tienen el mayor número de licencias en España en función de la disciplina deportiva, destaca el fútbol, la caza, el golf, la Escalada y el baloncesto. Posteriormente, del sexto al decimonoveno deporte con mayor número de licencias deportivas, las modalidades de pádel, balonmano, atletismo, tenis, voleibol, ciclismo, hípica, surf, patinaje, natación, judo, pesca, kárate y gimnasia se han ido intercambiando las posiciones según el año. En la literatura científica, no existen documentos que corroboren los resultados obtenidos en el presente estudio. Sin embargo, existen estudios relacionados con las licencias federativas en pádel. Siendo una disciplina deportiva que está en pleno auge por la facilidad de práctica y las opciones de instalaciones – aire libre/cubiertas (Courel-Ibáñez et al., 2017; Gómez-Chacón et al., 2018). Por ello, se recomienda a los políticos y resto de personal implicado en planificar en sus programas el diseño y ejecución de instalaciones deportivas accesibles para todas las personas independientemente sus capacidades motrices, puesto que en el periodo comprendido desde el 2009 hasta el 2021, no aparece ningún deporte para personas con discapacidad. De esta manera, se estará dando igualdad de oportunidades a todas las personas que quieran realizar cualquier tipo de actividad físico-deportiva.

En cuanto al número de licencias deportivas en España en función del sexo del practicante, el 75% de licencias federativas de los deportistas son de hombres, mientras que únicamente el 25% de licencias deportivas pertenecen a mujeres. Por otro lado, las disciplinas deportivas con menor número de deportistas de mujeres son la caza (1.19%), la pesca (6.72%), el fútbol (7.40%), y el ciclismo (7.59%). En la literatura científica, no existen documentos relacionados con el análisis del número de licencias deportivas en España en función del sexo que corroboren los resultados obtenidos. Sin embargo, existen estudios relacionados con el sexo de los deportistas en disciplinas específicas como por ejemplo en el goalball (Muñoz-Jiménez et al., 2021), el baloncesto (Duque et al., 2022), el pádel (Escudero-Tena et al., 2021; Escudero-Tena et al., 2022; Muñoz et al., 2022), o el balonmano (Da Silva-Musca et al., 2022), entre otras. Igualmente, los resultados obtenidos pueden estar influenciados por diferentes factores que condicionan su práctica como la cultura, el nivel socioeconómico (las licencias federativas han rebajado entre 2011-2013), motivos de salud pública (las licencias federativas han rebajado entre 2019-2021 - COVID-19), y la política. Por tanto, el presente estudio se muestra como el primer documento que analiza de forma general a los deportistas de España en función del sexo, y permite conocer las tendencias deportivas. Además, permite establecer diagnósticos deportivos con la finalidad de aumentar los practicantes en disciplinas concretas como consecuencia de tener un número reducido de licencias deportivas. Además, para futuros trabajos relacionados con la temática, sería recomendable analizar la edad de abandono deportivo en todas las disciplinas de España con la finalidad de establecer estrategias para evitar el abandono temprano, puesto que, por ejemplo, un 80% de los jóvenes deportistas dejan de realizar actividad físico-deportiva después de los 15 años (Vlachopoulos & Gigoudi, 2008).

Los resultados relacionados con el número de clubes en España en función de la disciplina deportiva y la comunidad autónoma muestran que el fútbol, la caza, el ciclismo, la escalada y el baloncesto son los deportes con más equipos dedicados a su práctica en España (60% de clubes deportivos). Siendo, las comunidades autónomas de Andalucía y Cataluña las que cuenta con un mayor número de equipos deportivos. Por otro lado, las regiones con un número menor de clubes deportivos son Ceuta y Melilla. Los estudios relacionados con el deporte en las comunidades autónomas son específicos en regiones como Madrid o Valencia. Es decir, no existen documentos que analizan las disciplinas deportivas de forma general en todas las comunidades autónomas de España, e, incluso, los estudios existentes están centrados en el conocimiento de la oferta de las instalaciones deportivas (Burillo et al., 2010; Campos et al., 2007; Molina-García & Castillo, 2009). Por tanto, el presente estudio es importante puesto que permite conocer dónde se encuentran la mayoría de los equipos con mayor número de licencias federativas. Por ello, permite planificar estrategias deportivas con la finalidad de incentivar las comunidades autónomas con menor número de clubes deportivos.

Conclusiones

La disciplina deportiva con mayor número de licencias federativas de forma general en España es el fútbol desde el 2009 hasta 2021. Sin embargo, en comunidades autónomas concretas, como Extremadura y La Rioja, la práctica físico-deportiva de la caza presenta un mayor número de licencias federativas que la modalidad deportiva de fútbol. Además, las comunidades autónomas con más representación en licencias federativas femenina son las regiones de Navarra y Baleares. Siendo, las mujeres las que presentan menor número de licencias en las disciplinas deportivas de la caza, la pesca, el fútbol y el ciclismo. Por ello, el presente estudio es fundamental para conocer las tendencias físico-deportivas de los practicantes federados. Además, los datos obtenidos pueden estar influenciados por la cultura, el nivel socioeconómico, motivos de salud pública (COVID-19), y la política, que deben ser considerados cuando se proyecta y analiza la oferta deportiva

Respecto al sexo de los practicantes, se debe mencionar que existe una gran desigualdad en función del número de licencias federativas. Siendo los hombres quienes practican mayor número de deportes federados. Por ello, se debe llevar a cabo un proceso de cambio hacia la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo y social. De la misma forma, se debe llevar a cabo un aumento del concomimiento relacionado con los deportes considerados minoritarios, y, darlos a conocer a la población con el objetivo de aumentar el número de practicantes, puesto que el deporte se debe considerar una herramienta que fomenta hábitos de vida saludable, y, permitiendo eliminar estereotipos y actitudes perjudiciales, que obstaculizan el desarrollo de las personas en la sociedad, así como sus expectativas y posibilidades de acción.

Por último, entre los deportes que aparecen con mayor o menor número de licencias federativas, no existe ninguna modalidad deportiva para personas con discapacidad. Por ello, se debe fomentar los deportes convencionales, adaptados y específicos para personas con discapacidad, puesto que existen diversidad de competiciones a nivel local, regional y nacional en España, e incluso, a nivel internacional como los Juegos Paralímpicos.

Limitaciones

El principal objetivo del presente estudio fue conocer la evolución del número de licencias federativas en función del sexo, comunidad autónoma y clubes deportivos. Por ello, una de las principales limitaciones fue la escasa literatura existente acerca de estudios que analicen la evolución del número de licencias en diferentes disciplinas en España. Por ello, se recomienda continuar en la misma línea de investigación, puesto que el conocimiento generado el presente estudio permite conocer las tendencias deportivas federadas por comunidad autónoma.

Aplicaciones prácticas

Establecer nuevas medidas en las normativas de las disciplinas deportivas para favorecer la igualdad entre hombres y mujeres. Además, se deben llevar a cabo programas de conocimiento sobre las diferentes modalidades deportivas existentes en los centros educativos, con el objetivo de aumentar el número de deportistas para cada una de las disciplinas deportivas. De la misma forma, se pueden fomentar diferentes actitudes y valores mediante la práctica deportiva en las categorías de formación con el objetivo de adquirir actitudes positivas hacia la igualdad entre hombres y mujeres, y, de aceptación e inclusión de las personas con discapacidad.

Contribuciones de los autores

VH-B y JMG prepararon la Introducción. MCE y AE-T desarrollaron los resultados en profundidad y revisaron el documento. VH-B, JMG y MCE prepararon la discusión y las conclusiones. Finalmente, VH-B, JMG, AE-T y MCE revisaron el documento en su totalidad.

Agradecimientos

Trabajo desarrollado dentro del Grupo de Optimización del Entrenamiento y Rendimiento Deportivo (GOERD), de la Facultad de Ciencias del Deporte, de la Universidad de Extremadura, Cáceres (España), y en colaboración con Universidad Francisco de Vitoria, Madrid (España).

Financiación

Además, este trabajo ha sido parcialmente subvencionado por la Ayuda a los Grupos de Investigación (GR21149), de la Junta de Extremadura (Consejería de Empleo e Infraestructuras); con la aportación de la Unión Europea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). El autor Mario C. Espada es beneficiario de una ayuda (Ref. de la Ayuda: UIDB/04748/2020), de la Foundation for Science and Technology (FCT-IP) y suportado por el Instituto Politécnico de Setúbal. Además, el autor José M. Gamonales es beneficiario de una ayuda del Programa de Recualificación del Sistema Universitario Español, Campo de Conocimiento: Biomédico (Ref. de la Ayuda: MS-18).

Conflicto de intereses

Los autores no señalan ningún conflicto de interés. Además, hay que señalar que ninguno de los autores ha contribuido a la evaluación de los documentos seleccionados. De la misma forma, las puntuaciones no han sido contaminadas por los autores del documento.

Referencias

Aliendre, C.R., & Contrera, M. (2019). La discriminación de género en el deporte. El caso del fútbol femenino. SCIENTIAMERICANA: Revista Multidisciplinaria, 6(2), 81-90. https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/scientiamericana/article/view/295

Ato, M., López-García, J.J., & Benavente, A. (2013). A classification system for research designs in psychology. Annals of Psychology, 29(3), 1038–1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Bravo-Chaucanes, J.D., Delgado-Delgado, I.A., Lagos-Erazo, C.D., & Paz-Benavides, J.D. (2022). Los Juegos Recreativos en el Fútbol como Estrategia para Promover la Inclusión de Género. Lúdica Pedagógica, 1(35), 1-18. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/14550

Burillo, P., Rodríguez-Romo, G., Salinero, J.J., Gallardo, L., & Tascón, M.G. (2010). La distribución territorial de la oferta de instalaciones deportivas en España. Clasificación de las Comunidades Autónomas en función del ISID. Apunts: Educación Física y Deportes, (100), 56-65. https://revista-apunts.com/la-distribucion-territorial-de-la-oferta-de-instalaciones-deportivas-en-espana-clasificacion-de-las-comunidades-autonomas-en-funcion-del-isid/

Campos, A., Martínez, J., Mestre, J., & Allella, C. (2007). Los profesionales de la organización y gestión de actividad física y deporte en las instalaciones deportivas y entidades: características socio-demográficas y formativas. RICYDE: Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 3(8), 25-38. http://www.redalyc.org/pdf/710/71030803.pdf

Carta Europea del Deporte (2021). Consejo de Europa. pp. 1-26. Recuperado el 18 de Diciembre de 2022 de https://www.consejo-colef.es/post/carta-europea-del-deporte-2021

Chodzko-Zajko, W.J., Proctor, D.N., Fiatarone Singh, M.A., Minson, C.T., Nigg, C.R., Salem, G.J., & Skinner, J.S. (2009). Exercise and physical activity for older adults. Medicine and Science in Sports and Exercise, 41(7), 1510-1530. http://www.eurohex.eu/bibliography/pdf/ChodzkoZajko_2009-0750239745/ChodzkoZajko_2009.pdf

Courel-Ibáñez, J., Sánchez-Alcaraz, B.J., García-Benítez, S., & Echeregay, M. (2017). Evolution of padel in Spain according to practitioners’ gender and age. Cultura, Ciencia y Deporte, 12(34), 39–46. https://doi.org/10.12800/ccd.v12i34.830

Consejo Superior de Deportes - CSD. (2022). Consejo Superior de Deportes. Recuperado el 18 de Diciembre de 2022 de https://www.csd.gob.es/es/federaciones-y-asociaciones/federaciones-deportivas-espanolas/licencias

Da Silva-Musca, V., De Senzi-Barreira, C.P., Pombo-Meneces, R., Gonçalves-Madeira, M., & Pereira-Morato, M. (2022). Self-organization in male and female high level handball. E-balonmano.com, 18(3), 193-199. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/16550/1/1885-7019_18_3_193.pdf

Duque, V.H., Mancha-Triguero, D., Ibáñez, S.J., & Sáenz-López, P. (2022). Motivación, inteligencia emocional y carga de entrenamiento en función del género y categoría en baloncesto en edades escolares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 22(2), 15–32. https://doi.org/10.6018/cpd.450341

Escudero-Tena, A., Courel-Ibáñez, J., García-Rubio, J., & Ibáñez, S.J. (2021). Sex differences in professional padel players: Analysis across four seasons. International Journal of Performance Analysis in Sport, 21(5), 651-662. https://doi.org/10.1080/24748668.2021.1930363

Escudero-Tena, A., Muñoz, D., Sánchez-Alcaraz, B.J., García-Rubio, J., & Ibáñez, S. J. (2022). Analysis of errors and winners in men’s and women’s professional padel. Applied Sciences, 12(16), 8125. https://doi.org/10.3390/app12168125

Fasting, K., Seraton, S., Pfister, P., Vázquez, B., & Buñuel, A. (2000). Experiencia y significado de la educación física en la vida de las mujeres de algunos países europeos. Instituto de la mujer.

Fernández-Martínez, N., Gómez-Chacón, R., Bernal-García, B., & Pérez-Villalba, M. (2018). Evolución de las licencias federativas de pádel en categoría absoluta en Andalucía (2009-2016). In J. García-Fernández, M. Valcarce-Torrente, & V. Javaloyes-Sanchís (Eds.), Sport Business Symposium. Sport and Business,a Successful Relationship (pp. 37–41). Wanceulen.

Gamonales, J.M., León, K., & Muñoz-Jiménez, J. (2016). Condición física y hábitos de práctica físico-deportiva de los cazadores extremeños. E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 12(3), 207-222. https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/6786/1/1885-7019_12_3_207.pdf

Gamonales, J.M., León, K., & Muñoz-Jiménez, J. (2022). ¿Influye la pandemia del COVID-19 en las redes sociales de eventos no competitivos en edad escolar y adulta? Estudio de caso. MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 19(2), 1-13. https://doi.org/10.15359/mhs.19-2.9

García-Ferrando, M., & Llopis, R. (2010). Ideal democrático y bienestar personal. Los hábitos deportivos en España 2010. Consejo Superior de Deportes y Centro de Investigaciones Sociológicas.

Giménez Pérez-Chuecos, M., & Rodríguez-Ferran, O. (2021). Análisis de la presencia de la mujer en el fútbol y fútbol sala de la CARM desde 2010 hasta la actualidad. E-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (17), 85-102. https://doi.org/10.33776/remo.vi17.5138

Giner, G.O., & Moya-Mata, I. (2019). ¿Es la prensa deportiva un factor influyente en la elección de referentes y de prácticas deportivas de los alumnos de primaria? Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, (30), 56-57. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7177683

Gómez-Chacón, R., Pascua-Barón, D., & Fernández-Martínez, N. (2018). Evolución de las licencias federativas (1994 - 2016). Pádel vs. Tenis. Materiales para la Historia del Deporte, 16, 43–49. http://polired.upm.es/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/4082/4138

Gómez-Sánchez, A. (2021). Reportaje multimedia sobre el tratamiento mediático de los deportes minoritarios a nivel nacional. Auge, evolución y tratamiento mediático. Universidad de Valladolid.

Hijós, N. (2020). Todos los cuerpos, una misma cancha. Gambeteando la hegemonía masculina desde un fútbol femenino y disidente. Bordes: Revista de Política, Derecho y Sociedad, 15, 241-249. https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/624/575

Jensen, R.D., Christiansen, A.V., & Henriksen, K. (2014). The Olympic Games: The Experience of a Lifetime or Simply the Most Important Competition of an Athletic Career? Physical Culture & Sport, 64(1), 41-52. https://doi.org/10.2478/pcssr-2014-0026

López, P. (2017). Del fútbol al pádel: ¿Qué deportes han crecido más en federados desde Barcelona 1992? Palco23. Recuperado el 18 de Diciembre de 2022 de http://www.palco23.com/entorno/del-futbol-al-padel-que-deportes-han-crecido-mas-en-federados-desde-barcelona-1992

Luengo-Vaquero, C. (2007). Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7(27), 174-184. https://www.redalyc.org/pdf/542/54222960001.pdf

Moscoso-Sánchez, D. (2020). El contexto del deporte en España durante la crisis sanitaria de la COVID-19. Sociología del Deporte, 1(1), 15-19. http://doi.org/10.46661/socioldeporte.5000

Molina-García, J., & Castillo, I. (2009). Pensamiento sobre la gestión deportiva pública: un estudio cualitativo con universitarios valencianos. Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, 10, 13-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3158953

Muñoz, D., Toro-Román, V., Vergara, I., Romero, A., Fernández de Ossó Fuente, A.I., & Sánchez-Alcaraz, B.J. (2022). Análisis del punto de oro y su relación con el rendimiento en jugadores profesionales de pádel masculino y femenino. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, (45), 275–281. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92388

Pelegrín, A., Garcés, E., & Cantón, E. (2010). Estudio de conductas prosociales y antisociales. Comparación entre niños y adolescentes que practican y no practica deporte. Información psicológica, (99), 64-78. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3641601

Piedra, J. (2019). La perspectiva de género en sociología del deporte en España: presente y futuro. Revista Española de Sociología, 28(3), 489-500. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2019.13

Rodríguez-Quijada, M., & Molkova, S. (2016). Medallistas españoles en los Juegos Olimpicos de verano (1896-2012). EmásF: Revista Digital de Educación Física, 7(40), 79-86. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5456615

Rojas-Torrijo, J.L. (2012). La futbolización de la información deportiva. Un estudio de casos de cuatro diarios deportivos europeos. Comunicação & Cultura, (13), 77–95. https://doi.org/10.34632/comunicacaoecultura.2012.629

Romero-Casado, A., Castro, R., Calderón, C.M., & Zagalaz, M. (2019). Beneficios de la práctica deportiva en la vida y en la escuela. Revista Observatorio del Deporte, 5(1), 61-79. https://www.revistaobservatoriodeldeporte.cl/index.php/odep/article/view/24

Torregrossa, M., Conde, E., Pérez, A., Ramis, Y., & Soriano, G. (2019). La actividad física y el deporte saludable en exdeportistas de élite. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(2), 12–27. https://doi.org/10.6018/cpd.350791

Vlachopoulos, S., & Gigoudi, M. (2008). Why Don't You Exercise? Development of the Amotivation Toward Exercise Scale Among Older Inactive Individuals. Journal of Aging & Physical Activity, 16(3), 316-341. https://doi.org/10.1123/japa.16.3.316

Zapico-Robles, B., & Tuero del Prado, C. (2014). Evolución histórica y educativa del deporte femenino. Una forma de exclusión social y cultural. Cuestiones de Género: de la Igualdad y la Diferencia, (9), 216–232. https://doi.org/10.18002/cg.v0i9.1230

Notas de autor

*Autor para la correspondencia: José M. Gamonales, martingamonales@unex.es / josemartin.gamonales@ufv.es

Información adicional

Título abreviado: Evolución de las licencias federativas en España

Cómo citar el artículo: Hernández-Beltrán, V., Gamonales, J.M., Espada, M.C., & Escudero-Tena, A. (2023). Análisis de la evolución del número de licencias federativas en España (2009-2021). Cultura, Ciencia y Deporte,18(57), 173-196. https://doi.org/10.12800/ccd.v18i57.2041

Secciones
Cómo citar
APA
ISO 690-2
Harvard
Cultura, Ciencia y Deporte
ISSN: 1696-5043
Vol. 18
Num. 57
Año. 2023

Análisis de la evolución del número de licencias federativas en España (2009-2021)

VíctorJosé M.Mário C.Adrián Hernández-BeltránGamonalesEspadaEscudero-Tena
Universidad de ExtremaduraUniversidad Francisco de VitoriaInstituto Politécnico de SetúbalLife Quality Research CentreCIPER - Faculdade de Motricidade Humana,EspañaEspañaPortugalPortugalPortugal
Contexto
Descargar
Todas