Evaluación funcional del ejercicio físico realizado en plataformas vibratorias
Functional evaluation of physical exercise performed on vibrating platforms
José E. Del Rio Valdivia, Ciria Margarita Salazar C., Joel Bautista González, Lenin T. Barajas Pineda, José Mauricio Del Río Chacón, Pedro Julián Flores Moreno
Evaluación funcional del ejercicio físico realizado en plataformas vibratorias
Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 18, núm. 56, 2023
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Colima, Colima, México
Joel Bautista González
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Colima, Colima, México
José Mauricio Del Río Chacón
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Colima, Colima, México
Pedro Julián Flores Moreno * pedrojulian_flores@ucol.mx
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Colima, Colima, México
Recibido: 15 julio 2022
Aceptado: 03 febrero 2023
Resumen: El uso de máquinas que emplean vibraciones mecánicas transmiten a todo el cuerpo estímulos a través de una carga gravitatoria al sistema neuromuscular, el cual aumenta la fuerza muscular agarre y balance corporal. El método consistió en evaluar el consumo de oxígeno (VO2), utilizando las plataformas de vibración mecánica en individuos sanos para comprobar su gasto calórico en comparación con otras formas de ejercicio físico y determinar su impacto en el control de sobrepeso corporal. Se midió a 42 varones sanos con una edad 20.28 ± 2.9 años, talla 171.35 ± 7.01 cm, peso 67.47 ± 8.75 kg. Se aplicó la prueba de Bruce Modificado para la valoración del VO2 máx. y una plataforma vibratoria marca Bioshaker® modelo Compact®. Cada sujeto permaneció durante 15 min en posición estática a una vibración de 2,500 ciclos por minuto, registrándose el VO2 a los 5, 10 y 15 min de la prueba. El VO2 máx. fue de 3.01 ± 0.4 L/min, mientras que en la plataforma vibratoria fue de 1.03 ± 0.33. El uso de plataformas vibratorias genera un gasto energético limitado para crear cambios significativos en el peso corporal y consumo de ácidos grasos para producir energía.
Palabras clave: plataforma vibratoria, gasto energético, consumo de oxígeno.
Abstract: The use of machines that employ mechanical vibrations that transmit stimuli to the whole body through a gravitational load to the neuromuscular system increases muscular grip strength and body balance. Oxygen consumption (VO2) was evaluated using mechanical vibration platforms in healthy individuals to check their caloric expenditure compared to other forms of physical exercise and to determine its impact on the control of body overweight. 42 men aged 20.28 ± 2.9 years, height 171.35 ± 7.01 cm, weight 67.47 ± 8.75 kg were measured. The Modified Bruce test was applied to assess VO2 max and a Bioshaker® Compact® model vibrating platform. Each subject remained for15 min in a static position at a vibration of 2,500 cycles per minute, recording VO2 at 5, 10 and 15 min of the test. VO2 max. it was 3.01 ± 0.4 L/min, while on the vibrating platform it was 1.03 ± 0.33. The use of vibration platforms generates limited energy expenditure to create significant changes in body weight and consumption of fatty acids to produce energy.
Keywords: vibrating platform, energy expenditure, oxygen consumption.
Introducción
La actividad física (AF), se entiende como cualquier acción motriz voluntaria que involucra gasto energético causado por los músculos esqueléticos. La AF es un componente necesario para un estilo de vida saludable, no obstante, se requiere entender que es posible diferenciar al ejercicio físico (EF) considerado como un tipo de AF, como un proceso determinado por factores de programación, sistematización y organización y que influye de forma directa sobre uno o más elementos de la aptitud física, así como de indicador de riesgo cardiovascular y metabólico.
El EF involucra adaptaciones orgánicas que permiten al sujeto realizar sus actividades de una manera más eficiente, además de gozar de un estado de salud adecuado al aumentar el gasto energético, tanto en actividad como en reposo, provocando un cambio en la homeostasis que se pueden llegar a reflejar en el peso corporal. El balance entre el consumo/gasto energético se realiza en parte porque los músculos esqueléticos requieren de sustratos energéticos, provenientes del catabolismo de carbohidratos y lípidos ingeridos, los cuales convierten la energía química en energía mecánica que su vez se traduce en contracción muscular y por ende en movimiento. Al respecto, el EF aeróbico realizado a intensidades que van del 55 al 70% del consumo máximo de oxigeno (VO2máx), promueve la oxidación de ácidos grasos que son movilizados desde el tejido adiposo (Achten, Gleeson & Jeukendrup, 2002), por tanto, provoca una disminución de la masa grasa.
Es por ello que las actividades aeróbicas de intensidad moderada han sido las más empleadas para el control de peso corporal, sin embargo, el ejercicio realizado con resistencias o sobrecarga tienden también a disminuir el perfil lipídico a nivel sanguíneo (Caamaño-Navarrete, Barría & Floody, 2015), con lo que se genera una pérdida de grasa corporal de hasta el 10% en personas con obesidad cuando se aplican programas con sobrecarga realizados con una frecuencia de 2 a 3 días por semana y con cargas superiores al 40% de 1RM (Balsalobre-Fernández & Tejero-González, 2015). Entonces, cuando el ejercicio de tipo aeróbico y con sobrecargas se combinan, se observa una ganancia significativa de la capacidad cardiorrespiratoria y masa muscular mientras que la grasa visceral tiende a ir a la baja (Simón, Sánchez, Suarez & González, 2021).
Actividades como caminata, trote o bicicleta, realizada con una frecuencia de hasta cinco días por semana, genera cambios en el peso, la grasa corporal, concentraciones séricas de triglicéridos, colesterol total, HDL, LDL, glucosa, perdida de grasa visceral y hepática (Washburn, et al. 2015, Shlisky, et al., 2015, Ross, et al., 2015).
Las opciones para ejercitarse son amplias y variadas, sin embargo, varios estudios afirman que los métodos más eficaces para provocar cambios a nivel corporal, son aquellos que combinan ejercicio aeróbico y de fuerza muscular con seguimiento nutricional, no obstante, se vuelve necesario explorar otras formas de EF a fin de que la población pueda elegir la más adecuada a sus necesidades y gustos. Por ejemplo, el uso de máquinas que emplean vibraciones mecánicas que transmiten por todo el cuerpo provocan estímulos que logran aumentar la carga gravitatoria al sistema neuromuscular (Tous & Moras, 2004). Así mismo se reportan mejoras en el desempeño de salto vertical derivado del incremento de la fuerza en los músculos exteriores de la rodilla (Manonelles, Giménez, Álvarez & García, 2007), aumento del rendimiento muscular de todo el cuerpo, equilibrio, fuerza isométrica, fuerza de agarre y el balance corporal (Torvinen, et al., 2003).
Aún quedan muchas dudas acercas de los efectos de las plataformas vibratorias para el control del peso corporal y si agregamos a esto, el interés de mantenerse activo en las condiciones de encierro que ha impuesto desde principios del año 2020, la pandemia por Covid-19, decidimos realizar esta intervención que planteó como objetivo general evaluar el consumo de oxígeno (VO2 m), utilizando las plataformas de vibración mecánica en individuos sanos, para comprobar su gasto calórico en comparación con otras formas de EF y determinar su impacto en el control de sobrepeso corporal.
Metodología
Se realizó un diseño de estudio cuasiexperimetal, en el que se trabajó con 42 varones sanos con una edad de 20.28 ± 2.9 años, una talla de 171.35 ± 7.01 cm, un peso de 67.47 ± 8.75 kg.
A los participantes se les realizó una evaluación médica para determinar su estado de salud, antecedentes heredo-familiares, patologías recientes y lesiones presentes al momento de realizar este estudio, adicionalmente se registró el peso y la talla de acuerdo a los estándares marcados por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría, ISAK por sus siglas en inglés (Esparza-Ros, Vaquero-Cristóbal & Marfell-Jones, 2019).
Se aplicó la prueba de Bruce Modificado (BM) para la valoración del VO2máx. Los sujetos de estudio fueron citados a las 07:00 h. en ayuno y sin haber realizado actividad física el día anterior. El protocolo de evaluación se llevó a cabo con una banda sin fin marca Technogym D9.3 y un analizador de gases Cosmed, modelo Quark CPET, el cual fue calibrado previamente a su utilización.
En días diferentes y bajo las mismas condiciones de ayuno y horario, se realizó la evaluación del consumo de oxígeno (VO2) en una plataforma vibratoria marca Bioshaker® modelo Compact®. Cada sujeto permaneció durante 15 min en posición estática con las piernas ligeramente flexionadas y brazos en posición de cruz sobre el pecho a una vibración de 2,500 ciclos por minuto registrándose el VO2 a los 5, 10 y 15 min de la prueba.
Análisis estadístico
Se aplicaron medidas de tendencia central para describir a la población de estudio. Se realizó la prueba de Kolmogorov Smirnov para identificar la normalidad de los datos (p> 0.05), derivado de ello se aplicó la prueba de T para muestras relacionadas para identificar las diferencias entre los dos protocolos de evaluación. Se empleó el programa SPSS v 21.0 para el análisis de los datos.
Resultados
El consumo máximo de oxígeno promedio de los participantes fue de 3.01 ± 0.4 L/min mientras que el consumo de oxígeno obtenido mientras realizaban el protocolo en plataforma vibratoria fue de 1.03 ± 0.33. Tabla 1.
Como ya fue mencionado anteriormente, el VO2 máx. representa el techo fisiológico alcanzado por cada participantes y por lo tanto fue considerado como el 100% de la capacidad para captar, transportar y utilizar el oxígeno en cada individuo (Del Río, Velasco & Pérez, 2014), de tal manera que cuando se compararon los resultados del consumo de oxígeno (VO2), obtenido en la plataforma vibratoria con el VO2max, se encontró que, el uso de la plataforma alcanza el 34.2 % del máximo posible, y que representa un esfuerzo que no requiere de la movilización de los ácidos grasos almacenados en el tejido adiposo.
A través del estadístico T-Student se comparó el VO2max que arrojó la prueba de Bruce con el VO2, obtenido con la plataforma vibratoria (Bioshaker®), tomando en cuenta un 95% de confianza (α = 0.05). Resultando un p-valor altamente significativo de 0.000. Por lo cual, se tienen pruebas estadísticas suficientes para considerar la relación entre las variables, lo que implica que el consumo de oxígeno (VO2) está relacionado con las pruebas realizadas (Bruce o Bioshaker®). Figura 1.
Discusión
El objetivo general planteado para esta intervención fue evaluar el consumo de oxígeno utilizando una plataforma de vibración mecánica en individuos sanos.
El VO2máx. representa el umbral fisiológico alcanzado por cada participante y por tanto es considerado como el 100% de su capacidad para captar, transportar y utilizar el oxígeno y por lo tanto es una estimación global de la aptitud física (Del Rio, Velasco & Pérez, 2014), de tal manera, que cuando se comparan los resultados del consumo de oxígeno (VO2) obtenidos en la plataforma vibratoria con el VO2máx. se identificó, que los sujetos de estudio alcanzaron 38.2 % del máximo posible en la plataforma de vibración mecánica.
Para determinar la intensidad con la que se realiza un ejercicio físico se emplean diferentes métodos, Londeree & Ames (1976) así como, Pollock, Wilmore & Fox (1990), quienes calcularon la intensidad del ejercicio basado en la frecuencia cardiaca máxima teórica y lo relacionaron el porcentaje del VO2máx.
La utilización de una plataforma vibratoria de la forma sugerida por el fabricante (sesiones de 15 min), es equivalente a realizar un ejercicio físico de intensidad leve (como caminar en una superficie horizontal), lo cual no genera un impacto significativo sobre la movilización de tejido adiposo con la finalidad de catabolizar los ácidos grasos para producir energía y por lo tanto influir en la pérdida de masa corporal. Tabla 2.
En lo correspondiente al gasto calórico, la medición del consumo máximo de oxígeno con pruebas de esfuerzo, como lo fue el caso de la prueba de Bruce modificada, es considerada como uno de los protocolos de valoración de calorimetría indirecta mayormente empleadas por los expertos. Con estas pruebas de calorimetría indirecta, se ha determinado que un litro de oxígeno consumido por minutos permite al cuerpo metabolizar los sustratos necesarios para producir 5 kcal por min. Los sujetos de estudio consumieron 5.15 kcal por min. Por lo tanto, si la plataforma se utiliza en periodos de 15 minutos diarios (según las indicaciones del fabricante), el gasto calórico que produce es de 77.25 kcal. equivalente a la realización de actividades físicas de baja intensidad (Mataix, 2015). Tabla 3
Para realizar las actividades físicas de la vida cotidiana es importante el aporte que puede dar la capacidad cardiorrespiratoria para la ejecución de estas tareas de forma adecuada. Además de los beneficios que puede generar en la salud, derivado del control de peso que, por consiguiente, reduce el riesgo de padecer enfermedades como diabetes, hipertensión, osteoporosis entre otras. Al respecto, Méndez, et al., (2021) reportan que tras llevar a cabo una relación entre indicadores de fuerza muscular y consumo de oxígeno, fue posible constatar que el VO2 máx. se asocia de forma positiva con la resistencia muscular, mientras que Becerra, Reigal, Hernández-Mendo & Martín–Tamayo (2013), explican la relación existente entre la condición física, la composición corporal y autopercepción de salud en adolescentes, demostrando que el VO2 máx. predice de forma negativa los factores, síntomas somáticos, ansiedad e insomnio.
En lo respectivo al gasto energético generado por el uso de plataformas vibratorias se logró constatar que estas máquinas generan un gasto energético limitado para crear cambios significativos en el peso corporal y consumo de ácidos grasos para producir energía. La Organización Mundial de la Salud (2012), recomienda que la actividad física para el bloque de edad de 18 a 64 años debe de ser de tipo moderada durante al menos 150 a 300 minutos o actividades vigorosas de 75 a 150 min.
No obstante, el uso de plataformas vibratorias genera un estímulo que supone para los músculos un aumento de la carga gravitatoria que estos deberán de soportar para generar adaptaciones de diferente índole, puesto que, se reportan resultados donde gimnastas han aumentado su fuerza de cinco a seis veces más que el entrenamiento tradicional (de Hoyo, Páez, Corrales & Da Silva- Grigoletto, 2011), mejora el equilibrio estático y dinámico (Usano, Abián & Abián-Vicen, 2014), modifica las características mecánicas del salto y el comportamiento muscular mejorando así la velocidad de acortamiento de la fibra muscular (Rubio, Martínez, Mendizábal, Ramos & Jiménez, 2012). El uso de plataformas vibratorias se promocionan como una alternativa para la realización de actividad física incluso como un método eficaz para el control de peso, por tanto y derivado de los resultados obtenidos y la discusión realizada, se llegó la conclusión que, el uso de plataformas vibratorias no son una opción adecuada para desarrollar la capacidad cardiorrespiratoria y por tanto un aumento del VO2 máx., por consiguiente, se encuentra limitado para generar cambios a nivel de masa corporal, por lo que no es una opción viable para el control de peso.
Bibliografía
Achten, J., Gleeson, M., & Jeukendrup, A. E. (2002). Determination of the exercise intensity that elicits maximal fat oxidation. Medicine and science in sports and exercise, 34(1), 92-97. https://doi:10.1097/00005768-200201000-00015
Balsalobre-Fernández, C., Tejero-González, C.M. (2015). Efecto del entrenamiento con cargas sobre la grasa corporal en personas obesas. Revisión sistemática / Effects of Resistance Training On the Body Fat In Obese People. Systematic Review. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 15 (58) pp. 371-386. https://cdeporte.rediris.es/revista/revista58/artefecto558.htm
Becerra, C. A., Reigal, R. E., Hernández-Mendo, A., & Martín-Tamayo, I. (2013). Relaciones de la condición física y la composición corporal con la autopercepción de salud. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 9(34), 305-318. https://doi:10.5232/ricyde2013.03401
Caamaño-Navarrete, F., Barría, M. C., & Floody, P. D. (2015). Efectos terapéuticos del ejercicio con sobrecarga en el perfil lipídico de adultos sedentarios. Revista de la Facultad de Medicina, 63(4), 617-623. https://doi:10.15446/revfacmed
Del Río, J., Velasco, J., & Pérez, P. (2014). Ejercicio y mantenimiento del peso corporal. En México Obeso: Actualidades y perspectivas (pp. 298-311). Editorial Universitaria: Guadalajara.
Londeree, B. R., & Ames, S. A. (1976). Trend analysis of the% VO2 max-HR regression. Medicine and science in sports, 8(2), 123-125. PMID: 957932.
Esparza-Ros, F., Vaquero-Cristobal, R. & Mafell-Jones, M. (2019). Protocolo internacional para la valoración antropométrica. UCAM Universidad Católica de Murcia. España
Manonelles, P., Giménez, L., Álvarez, J., & García, B. (2007). Efecto de las vibraciones mecánicas en el entrenamiento de fuerza. Apunts. Educació física i esports. https://revista-apunts.com/wp-content/uploads/2020/10/087_073-080ES.pdf
Mataix Verdú, J. (2015). Nutrición y alimentación Humana. 2ª Edición. Ed. Ergon. España Med. Sci. Sports. Vol. 8. No 2. USA
Méndez, J., Gomez, C., Hecht, C., Urra, A., Alvear, V., Sulla, T., Gatica, M., Cossio, B. (2021). Relación entre indicadores de fuerza muscular con el consumo máximo de oxígeno en jóvenes universitarios. Salus, 25(1), 9-14. https://doi:10.54139/salus. v25i1.39
Organización Mundial de la Salud (2012). Obesidad y sobrepeso. Nota Descriptiva No 311. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
Pollock, M. L., Wilmore, J. H., & Fox, S. M. (1990). Prescribing exercise for rehabilitation of the cardiac patient. Exercise in health and disease (pp. 298-373). WB Saunders Company, Philadelphia. https://doi:10.1097/00005768-199901000-00008
Ross, R., Hudson, R., Stotz, P. J., & Lam, M. (2015). Effects of exercise amount and intensity on abdominal obesity and glucose tolerance in obese adults: a randomized trial. Annals of internal medicine, 162(5), 325-334. https://doi.org/10.7326/m14-1189
Rubio, A.J., Martínez, F., Mendizábal, S., Ramos, D. & Jiménez, F., (2012). Efectividad de un programa de entrenamiento vibratorio en la mejora de la capacidad de salto. Archivos de medicina del deporte. XIX, 152, 967-976. http://femede.es/documentos/OR_03_Efectividad_152.pdf
Shlisky, J. D., Durward, C. M., Zack, M. K., Gugger, C. K., Campbell, J. K., & Nickols‐Richardson, S. M. (2015). An energy‐reduced dietary pattern, including moderate protein and increased nonfat dairy intake combined with walking promotes beneficial body composition and metabolic changes in women with excess adiposity: a randomized comparative trial. Food Science & Nutrition, 3(5), 376-393. https://doi.org/10.1002/fsn3.231
Simón, R. M., Sánchez, A.J. Suarez, W. González, J.A. (2021). Efecto de un programa de ejercicio físico sobre la condición física y la grasa visceral en personas con obesidad. Retos, 39, 723-730. https://doi.org/10.47197/RETOS.V0I39.78997
Torvinen, S. (2003). Effect of whole body vibration on muscular performance, balance, and bone. Tampere University Press.
Tous, J. & Moras, G. (2004). Entrenamiento por medio de vibraciones mecánicas: revisión de la literatura. EF Deportes Revista Digital, 10, 1-25. https://efdeportes.com/efd79/vibrac.htm
Usano, R., Abián, P., & Abián-Vicén, J. (2014). Efectos del entrenamiento con plataforma vibratoria en el equilibrio de mujeres mayores. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 31(164), 391-396. https://archivosdemedicinadeldeporte.com/articulos/upload/or03_164.pdf
Washburn, R. A., et al., (2015). Energy and macronutrient intake in the Midwest Exercise Trial-2 (MET-2). Medicine and science in sports and exercise, 47(9), 1941. https://doi.org/10.1249/MSS.0000000000000611
Notas de autor
* Autor para la correspondencia: Pedro Julián Flores Moreno, pedrojulian_flores@ucol.mx
Información adicional
Cómo citar el artículo: Del Río, J.E., Salazar, C.M. Bautista, J., Barajas-Pineda, L.T, Del Río M. & Flores-Moreno, P.J. (2023). Evaluación funcional del ejercicio físico realizado en plataformas vibratorias. Cultura Ciencia y Deporte, 18(56), 51-62. https://doi.org/10.12800/ccd.v18i56.1951