Atletas de combate brasileños ante la postergación de los Juegos Olímpicos 2020

Brazilian combat athletes face the postponement of the 2020 Olympics

Juliana A. O. Camilo, Giovana Zini Raucci, Valentina Viego

Atletas de combate brasileños ante la postergación de los Juegos Olímpicos 2020

Cultura, Ciencia y Deporte, vol. 18, núm. 58, 2023

Universidad Católica San Antonio de Murcia

Juliana A. O. Camilo *

Programa de Pós-Graduação em Psicologia, Universidade Federal da Bahia, Brasil


Giovana Zini Raucci

Faculdade de Ciências Humanas e da Saúde, Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil


Valentina Viego

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, Universidad Nacional del Sur, Argentina


Recibido: 25 noviembre 2022

Aceptado: 31 octubre 2023

Resumen: El objetivo del estudio es analizar las percepciones de los atletas olímpicos brasileños de deportes de combate (MEC) sobre la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como resultado de la pandemia de covid-19. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con cuatro atletas olímpicos brasileños. La investigación siguió el construccionismo social, con énfasis en las prácticas discursivas, registrando la forma en que los entrevistados producen sentidos. De las entrevistas emergen dos categorías temáticas que posibilitan el análisis: a) la lógica de las masculinidades hegemónicas y; b) los impactos en la salud mental. Los hallazgos de esta investigación sugieren que a pesar de haber conseguido un buen desempeño en los Juegos Olímpicos, el aislamiento produjo en los atletas de MEC de Brasil un fuerte impacto sobre su estado de animo y expectativas, asociado con las dificultades ocasionadas por la falta de estructura mínima disponible en Brasil. Todos los entrevistados reconocen la importancia de los servicios de psicología para la superación de las dificultades vividas por los deportistas frente a la pandemia.

Palabras clave: Construcionismo social, modalidades deportivas de combate, juegos olímpicos, metodología cualitativa, covid-19.

Abstract: The objective of the study is to analyze the perceptions of Brazilian Olympic combat sports athletes (MEC) about the postponement of the Tokyo 2020 Olympic Games, as a result of the covid-19 pandemic. Semi-structured interviews were conducted with four Brazilian Olympic athletes. The research followed social constructionism, with an emphasis on discursive practices, recording the way in which the interviewees produce meanings. Two thematic categories emerge from the interviews that make the analysis possible: a) the logic of hegemonic masculinities and; b) impacts on mental health. The findings of this research suggest that despite having achieved a good performance in the Olympic Games, the isolation produced in the Brazilian MEC athletes a strong impact on their state of mind and expectations, associated with the difficulties caused by the lack of minimum structure available in Brazil. All those interviewed recognize the importance of psychology services for overcoming the difficulties experienced by athletes in the face of the pandemic.

Keywords: Social constructionism, combat sports modalities, olympic games, qualitative methodology, covid-19.

Introducción

El 30 de enero de 2020, a unos cinco meses del inicio de los Juegos Olímpicos (JO) de Tokio 2020, la declaración de pandemia fue el motivo de suspensión de Juegos. Considerando la posición de la OMS, el 24 de marzo de 2020, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció el aplazamiento de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 para 2021. Así, los Juegos que estaban programados para el período del 24 de julio al 9 de agosto de 2020, generaron una gran incertidumbre entre autoridades deportivas y deportistas sobre las implicancias de la cancelación y sobre la nueva fecha. A estas consecuencias se suma el gran impacto económico, según ha revelado por el Comité Olímpico Organizador de Tokio, con el costo adicional de 2400 millones de USD, un aumento del 22%, en el presupuesto planificado inicialmente (Forbes, 2020).

Para la reactivación de los JO y su celebración de 23 de julio de 2021 hasta 08 de agosto de 2021, la delegación brasileña llevó 302 atletas: 162 hombres (53.5%) y 140 mujeres (46.5%). De estos, 28 eran atletas de deportes de combate: siete en Boxeo (cuatro hombres y tres mujeres), dos en Esgrima (un hombre y una mujer), trece en Judo (siete hombres y seis mujeres), tres en Taekwondo (dos hombres y una mujer) y tres en Lucha Olímpica (dos hombres y una mujer). En total, Brasil recibió 28 medallas (siete de oro, seis de plata y ocho de bronce), cinco de las cuales fueron otorgadas en deportes de combate: tres en boxeo (una de oro, una de plata y una de bronce) y dos en judo (de bronce).

En este artículo se adopta la definición de las modalidades de deportes de combate (MEC) hecha por Franchini y Vecchio (2012). En esta definición las MEC si bien tienen una interacción con las luchas (L) y con las artes marciales (AM), se diferencian de estas por ser modalidades “esportivizadas” de las anteriores, con características comunes a otros deportes. Así, ante las peculiaridades que marcan la modalidad, el objetivo de esta investigación fue comprender como los atletas olímpicos brasileños de las MEC fueron impactados por la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como consecuencia de la pandemia de covid-19.

Metodología

Esta es una investigación cualitativa desde el construccionismo social, partiendo de los supuestos de que la investigación científica debe enfocar “los procesos a través de los cuales las personas describen explican o dan cuenta del mundo en que viven (incluyéndose a sí mismos)” (Gergen, 1985, p. 266). Aquí tenemos el rol del lenguaje como forma de interacción y comunicación entre las personas (Spink et al., 2014). Por ello, se da especial énfasis al lenguaje en acción, ya que es la forma en que las personas producen sentidos y se posicionan en las relaciones sociales cotidianas (Spink, 2004). Así, cuando se pone en agenda el término “discurso” o “prácticas discursivas”, se pretende también contextualizarlo desde la perspectiva de una acción dirigida a algo o alguien, dotada de historicidad y cultura.

Las entrevistas se realizaron entre el 4 de febrero y 26 de abril de 2021. También se debe considerar que, dado que el 30 de marzo de 2021 el Comité Olímpico Internacional divulgo el calendario de los JO, dos atletas ya tenían esta información, lo que puede haber contribuido a sus percepciones con respecto a las preguntas realizadas.

Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (número CAAE anónimo) y siguió todas las consideraciones éticas en cuanto a divulgación y recolección de datos. Todos los participantes firmaron el consentimiento informado antes de la realización de la entrevista. Los nombres aquí utilizados son ficticios para preservar las identidades.

Participantes

Se entrevistaron cuatro deportistas con más de dieciocho años que ya habían logrado la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Entre las modalidades que practicaban los entrevistados se encontraban: Boxeo (n. 1), Esgrima (n. 1) y Lucha Olímpica (n. 1). También hicimos una entrevista con un atleta de Karate, favorito para ocupar una de las plazas destinadas a Sudamérica (por sus buenos resultados en otros torneos, con el objetivo de preservar la confidencialidad acerca de la identidad del participante). Las plazas de Kárate fueron definidas después del calendario de los JO. Por ello, el deportista de Kárate terminó por no clasificar para la participación olímpica. Dada la importancia del Kárate y, dado que Tokio fue la primera edición olímpica en la que estuvo presente la modalidad, se decidió mantener el análisis de esta entrevista en este artículo. Los detalles de la muestra se pueden ver en la Tabla 1.

Tabla 1
Participantes de la investigación
Participantes de la investigación


Se concretaron tres entrevistas a atletas de MEC que efectivamente representaron el Brasil en los JO de Tokio. No fue posible entrevistar ningún atleta de Taekwondo o Judo, a pesar de varias invitaciones realizadas.

Instrumentos

Para llevar a cabo las entrevistas se elaboró un guion con preguntas semiestructuradas, dónde se buscó un diálogo fluido, a partir de las preguntas:

“¿Como impacto el aplazamiento de los Juegos Olimpicos en tu carrera deportiva?”;

“¿Durante el periodo de aislamiento impuesto por la Covid-19 pudiste entrenar de la misma forma y ritmo que antes?”;

“¿Cómo describirías tu salud mental en este momento?”

Hay que señalar que una investigación no se constituye exclusivamente por la red de preguntas formuladas a priori, ya que los sujetos actúan, despliegan, subvierten los guiones preestablecidos y traen a escena sus demandas. Las entrevistas se realizaron de forma virtual, utilizando la plataforma Zoom.

Procedimiento

Como estrategia para ubicar a los atletas olímpicos, se utilizó la técnica denominada “bola de nieve”. Esta técnica es una forma de muestreo no probabilístico utilizada en investigación social en la que los participantes iniciales indican a otras personas que cumplen con los mismos criterios y que, a su vez, indican nuevos miembros.

Se deben reconocer y destacar las dificultades para localizar e invitar a los atletas, ya que, al momento de recolectar la información, muchos no estaban seguros de su clasificación olímpica, en tanto cada modalidad tenía sus propios criterios de calificación. Además, aquellos que ya habían confirmado su clasificación buscaban, en el momento de la invitación a participar de la investigación, enfocarse totalmente en los entrenamientos o en la búsqueda de patrocinios, motivos referidos para no acceder a otorgar la entrevista por parte de varios contactados.

Análisis

Las entrevistas fueron transcritas en su totalidad y enviadas a cada participante con el objetivo de rectificar o ratificar informaciones, antes de ser analizadas. Las transcripciones siguieron lo propuesto por Potter y Wetherell (1987) y, después de esta etapa, siguió un análisis dialógico, como lo propone Bakhtin (2006), basado en el supuesto de que los enunciados siempre están en interacción, sea en textos escritos, verbales o incluso en los diálogos que las personas tienen consigo mismas. En otras palabras, todo enunciado implica la presencia de interlocutores, presentes, pasados y futuros, que se materializan en las nociones de voces y direccionamiento (Íñiguez, 2004). Esto quiere decir que todo lenguaje es dialógico y resultado de procesos colectivos, trayendo consigo el proceso de interanimación que tienen en una conversación. Así, las entrevistas fueron leídas en profundidad por las investigadoras y fueran categorizadas por medio del software Atlas.ti. Estas categorías fueron construidas a partir de las comprensiones y cadenas de sentidos comunes que fueran obtenidas a partir de las lecturas densas de las entrevistas, manteniendo la secuencia de los discursos de la entrevistadora y del entrevistado para preservar el carácter dialógico y local de la producción de sentidos sobre un determinado tema. Así, los resultados de este análisis se presentan en dos secciones: a) los silencios y la lógica de las masculinidades hegemónicas y; b) sobre los impactos autopercibidos en la salud mental.

Resultados y discusión

El aplazamiento de los Juegos Olímpicos modificó la vivencia de entrenamientos y la preparación en general de los deportistas, lo que transformó el confinamiento en una amenaza hacia una oportunidad, como fue presentado por Camilo, Raucci y Furtado (2022) con los atletas olímpicos de distintas modalidades en Brasil, así como también fue presentado por Zamora-Solé et al. (2022) al estudiar los deportistas españoles. Además de esto se destaca específicamente que los deportistas de combate trajeron otros sentidos que se relacionan específicamente con su práctica como será presentado a continuación.

El individualismo y la lógica de las masculinidades hegemónicas

Las entrevistas que aquí traemos al debate están llenas de tensiones y fugas, que son representadas en las pausas en los discursos de todas ellas, miradas dispersas, gestos y expresiones que demuestran el deseo de no profundizar en ciertos temas que podrían ser más sensibles y desencadenar críticas en distintos ámbitos.

Tabla 2
Reacciones a las preguntas sobre el entrenamiento deportivo junto el aislamiento impuesto por la pandemia
Reacciones a las preguntas sobre el entrenamiento deportivo junto el aislamiento impuesto por la pandemia


Quizás por estas actitudes, los numerosos problemas que aquejan a los atletas de alto rendimiento, como la falta de patrocinio, estructuras básicas de entrenamiento, atención médica, organizaciones deportivas acordes en sus calendarios y relaciones saludables entre los diferentes miembros de un comité técnico que ya fueran identificadas en otros estudios (Camilo, 2020), han sido poco problematizados en las narrativas de estas entrevistas. Estas carencias se reflejan en discursos apoyados en los ideales de la superación, enfrentamientos y ganas de vencer, con una perspectiva individualizante, contrapuesta a un enfoque basado en esfuerzos y logros colectivos.

Tambien se escuchan discursos con elementos relacionados con las masculinidades hegemónicas (Connell, 1995), que traen la apropiación de la cultura por determinados tipos de hombres que enfatizan las supuestas potencialidades de sus cuerpos, fundamentadas y legitimadas por la lógica de la meritocracia, tan presente en el mundo del deporte de alto rendimiento. El ideal difundido por la meritocracia aún nos pone en presencia de un tipo de ser humano ideal, presente en las narrativas hegemónicas de los hombres blancos y de clase media, que empieza a ser deseado por los deportistas considerados “exitosos” (Camilo & Rabelo, 2019), siendo este un rol desempeñado por un hombre o una mujer. Así, se mantiene el ideal de fortaleza y superación, ocultando la angustia, negando las fallas, la impotencia y la limitación, presentes en la condición humana.

Lorenzo, atleta de esgrima, dijo:

Para mí (el aplazamiento con motivo del covid-19) era un acontecimiento que estaba esperando, de toda suerte terminé preparándome para que esta noticia sucediera. (...) así logré absorber mucho más este tema. (...) Veo que había mucha gente que estaba mucho más afectada que yo. Creo que también logré adaptarme muy bien a la situación, y esta mentalidad que tengo (…).

Esta narrativa es la expresión de pensamientos omnipotentes, como si fuera posible con preparación individual y solamente con contactos con “otras personas”, gestionar mejor con los innumerables problemas y la imprevisibilidad que afectaba a los atletas. También cabe mencionar que, de todos los entrevistados, este esgrimista fue quien más evaluó positivamente sus posibilidades económicas, ubicándolo en un nivel socioeconómico diferenciado respecto a los demás. La concepción de discurso que hay en estas cuestiones traen el rol performativo del lenguaje, su reflexividad y su condición de práctica social que hace cosas, cómo consentir, perpetuar o resistir a las relaciones de poder (Íñiguez et al., 2011).

Además de Lorenzo, Mariana, que vivió condiciones de entrenamiento significativamente diferentes, también refuerza un ideal de fuerza y vigor que silencia los reclamos y la tensión de la suspensión de los JO, asumiendo la responsabilidad casi exclusiva de su desempeño:

Entonces siempre he tenido esa visión de que lo que tengo es suficiente para hacer lo que necesito hoy, entonces voy a hacer lo mejor que pueda con lo que tengo. Llegó un momento de mi vida, sobre todo como atleta, en que dejé de mirar las circunstancias, o las situaciones, y quejarme. (Mariana, atleta de lucha olímpica)

Los innumerables problemas sociales, económicos y de salud que azotaron al mundo en tiempos del covid-19 se redujeron, en el discurso, a un desafío individual. Como si el hecho de que el sujeto sea “fuerte”, “enfocado”, “sin miedo” y en constante formación pudiera ser suficiente para enfrentar la pandemia. Los discursos de fuerza, vigor y responsabilidad individual encontraron, en el contexto del MEC, aún más fuerza, ya que aquí hay una especie de contrato social tácito que delibera sobre las acciones y actitudes específicas de quienes eligen las luchas como forma de vida (Hirose & Pih, 2010; Spencer, 2013).

Es fundamental contextualizar que, en Brasil, en el momento de las respectivas entrevistas, no había vacuna disponible para toda la población, y los atletas olímpicos comenzaron a ser vacunados hacia medidados de mayor de 2021, en inminencia de los JO. Tampoco había una estructura de entrenamiento en la mayoría de las modalidades, no sólo para la práctica del deporte en sí, sino también para apoyar las medidas para evitar la propagación del contagio de covid-19. En ese escenario, las directrices para la práctica de deportes olímpicos en el escenario de la Covid-19, elaboradas en cuatro volúmenes por el Comité Olímpico Brasileño (2021), y divulgadas el 12 de diciembre 2020, constituyeron una orientación en cuanto a las medidas de los servicios de salud. Sin embargo, estas no fueron mencionadas por los atletas entrevistados como una materialidad que contribuyó a la reanudación de los entrenamientos, competencias y prevención del contagio de covid-19.

Todas las entrevistas realizadas durante esta investigación con los atletas del MEC fueron rápidas y tensas, siendo las más largas con 24 y 21 minutos respectivamente, seguidas por las más ágiles con 13 y 14 minutos. Quizá el tiempo corto fue ocasionado por el agotamiento (sea por el entrenamiento deportivo o por el uso de la virtualidad en las comunicaciones). Pero, se pudo percibir, una cierta timidez y/o incomodidad con las preguntas y necesidad de calibrar las respuestas que se darían, como si la profundización de alguna pregunta o reflexión pudiera ser peligrosa para el sujeto. Con base en esta observación, se buscó el historial de los entrevistados. Un hallazgo interesante es que, todos los entrevistados formaban parte del "Programa de Incorporación de Deportistas de Alto Rendimiento a las Fuerzas Armadas Brasileñas" (Ministério de Defensa, 2013), en el que el atleta se encuentra temporalmente incorporado a las Fuerzas Armadas para representar al Ejército, la Marina o la Fuerza Aérea de Brasil, en competencias deportivas. Según Diego Thomaz et al. (2021) los atletas militarizados tienen como denominador común la “disciplina” (obediencia, estoicismo, resiliencia) y el “patriotismo” (que puede adquirir contornos jactanciosos). Los autores también argumentan que los “silencios” comunes en estos atletas también revelan posiciones políticas y subjetivas, así como la delicada posición que ocupan en una cultura masculinizante de la vida militar que requiere posturas específicas para permanecer en el programa como atletas militares.

Lorenzo, competidor en esgrima, nos dijo: “Mi apoyo financiero es predominantemente del Estado, entonces a través de becas y de incentivos, también a través del ejército brasileño”.

Como muestra Carolina Costa (2020), existen varios intereses y posibilidades de influencia derivados del proceso de militarización de los deportistas de alto rendimiento, tal como asignar fondos para entrenar o realizar eventos deportivos, además de la atención de los medios y la publicidad de las Fuerzas Armadas. Este “marketing” hecho por la Armada es visible a través del uso de pegatinas de la organización militar, por el acto de saludo (continencia militar) o por el uso del uniforme por parte de los atletas en las competencias.

Por tanto, las narrativas de los entrevistados, atravesadas por silencios, creencias de omnipotencia, discursos de fuerza y responsabilidad individual, refuerzan la imagen de un luchador “ideal”, asociada a características de masculinidad hegemónica: poder, virilidad y superación (Almeida, 2015; Nascimento et al., 2011). Encontramos aquí una manera específica de actuar en el escenario de la covid-19 y el aplazamiento de los JO, con discursos que traen un contexto y una época específica, reproduciendo también los imaginarios y prácticas sociales que involucran los deportistas de luchas.

Sobre los impactos en la salud mental

¿Cómo prepararse para un evento deportivo sin saber quiénes serán los oponentes, la agenda competitiva, las adaptaciones necesarias y si en realidad el propio atleta tendría condiciones de salud para tal nivel competitivo? Enfrentar estas incertidumbres generalmente se basaba en la creencia de que un deportista siempre debería estar preparado, vencer a cualquier oponente en cualquier circunstancia. Así, un atleta de alto rendimiento no debería ser “sensible”; debería mostrar fortaleza para enfrentar todo lo necesario.

Ante esta lógica, durante las restricciones impuestas por la pandemia hubo una intensificación de los entrenamientos, lo que podría estar motivado por la pérdida de la rutina diaria, semanal, mensual y anual, afectando el estado mental y físico de los deportistas. Sin embargo, el sobreentrenamiento puede aumentar la probabilidad de lesiones y, a su turno, provocar mas frustraciones e incertidumbre y malestar en los deportistas, como se puede mirar en la Tabla 3.

Tabla 3
Problemas de salud mental durante las medidas de aislamiento
 Problemas de salud mental durante las medidas de aislamiento


Además, el apoyo de aficionados y de la comunidad puede brindarles con una sensación de conexión, unidad y orgullo, pero a la vez alimentar la ansiedad y angustia (Taku & Arai, 2020). Convergiendo con la idea de que la postergación de los JO podría traer la oportunidad de entrenar más, con el objetivo de mejorar el rendimiento, Mariana nos dice que:

Mariana, atleta de lucha olimpica dice: “La pandemia fue uno de los mejores momentos para entrenar, porque ahí tuve la oportunidad de estar más firme y fuerte con mi entrenador deportivo, trabajando más”.

La narrativa expone que un atleta de alto rendimiento necesita estar en movimiento en todo momento, trabajando incansablemente. Al igual que la atleta de lucha olímpica, Maciel también planteó en su discurso el tema del entrenamiento diario:

Yo armé una colchoneta en casa de mis padres, que es un espacio grande, logré instalar una colchoneta allí, y entrenaba diariamente con mi pareja, con atletas que venían de otros sitios para quedarse aquí, entonces nos alojamos en la misma casa, nos quedamos en nuestra burbuja aquí en el entrenamiento. Así que mantuve mi condición bastante normal, entre comillas, entrenando todos los días (Maciel, atleta de karate)

Como trabajadores “incansables”, esto expresa un problema también diagnosticado en otros contextos de trabajo: el presentismo. El término presentismo surge del reconocimiento de la importancia de los trabajadores para la organización del trabajo y se ha utilizado para describir la relación entre la enfermedad y la pérdida de productividad, consecuencia del exceso de actividades y la sensación de inestabilidad laboral (Karanika-Murray & Cooper, 2018). Otra lectura dice que los trabajadores pueden sentirse obligados a estar en persona en el lugar de trabajo, pero no completamente concentrados en sus tareas, debido a problemas de salud física o mental (Bierla et al., 2013). En el contexto de los JO de Tokio 2020, el sentimiento de obligación de estar en el trabajo (o sea, en los entrenamientos incesantes), la búsqueda de aprovechar el tiempo para entrenar todavía lo que no se tuvo la oportunidad, puede haber generado rutinas desestructuradas.

Además de la imprevisibilidad, los atletas tuvieron que prepararse para los Juegos sin las condiciones consideradas ideales. La falta de eventos deportivos preparatorios y la posibilidad de intercambiar con otros compañeros durante el ciclo olímpico fue algo que apareció en todas las entrevistas. En las palabras de Maciel:

Maciel nos dice:

No tienes muchas competiciones, no tienes muchos eventos, no puedes participar en nada, hoy ir a Europa es difícil (…) Entonces realmente es muy difícil, intenté por todos los medios adaptarme lo mejor que pude, creo que logré adaptarme bien, pero ahora lo que más sufrimos es la falta de eventos, la falta de competiciones, la falta de todo.

El atleta de boxeo Robson también sintió la falta de entrenamiento y competiciones preparatorias con otros colegas. Sin embargo, lo que marcó la diferencia para afrontar tal contexto fue el apoyo obtenido por la confederación y el equipo de profesionales implicados:

Robson, deportista de boxeo, nos relata:

Tengo que agradecer mucho a la Confederación, que no nos soltaron en ningún momento. (...) nos mantuvimos en contacto con los entrenadores y encontraron la manera de que entrenáramos en casa. Mantuvimos en contacto todo el tiempo con la Confederación, la nutricionista, la psicóloga, los entrenadores, y logramos seguir entrenando en casa así.

Esta entrevista realza la importancia del apoyo a los deportistas, las condiciones (aunque no las ideales) de entrenamiento y el apoyo constante de un equipo multidisciplinar (entrenadores, nutricionista y psicóloga). Cabe mencionar que Brasil obtuvo en Boxeo tres medallas, una de oro, una de plata y una de bronce, con dos medallas para los hombres y una medalla para las mujeres. A título de comparación, en las luchas en los JO de Rio 2016, Brasil tuvo una medalla de oro, en Londres 2012, una de plata y dos de bronce, en Pequín en 2008, no tuvo medallas. Es importante decir que los deportistas que fueron medallistas en Tokio, aún con la pandemia, hubo un avance importante fruto del trabajo que ya se venía desarrollando desde hace años. Aun así, vale la pena decir que las expectativas de medallas eran más altas de lo que realmente se ganó. Aquí, está la importancia de la acción multidisciplinaria (Argudo Fuentes et al., 2020; Ponce-Carbajal et al., 2020), no sólo para promover el rendimiento deportivo, sino también para apoyar los diferentes aspectos que involucran la salud biopsicosocial (Rubio & Camilo, 2019).

Además, con respecto a la atención de la salud mental durante la pandemia, se mencionó en las entrevistas la asunción de pensamientos positivos y visiones optimistas. Como se comentó anteriormente, no es fácil para estos atletas aceptar que “no todo está bien”, pero, reconocieron en sus entrevistas los riesgos que puede desencadenar un evento de esta magnitud:

Maciel, deportista de karate, reconoce:

Los deportistas suelen tener mucha depresión, sobre todo cuando pierdes el ritmo de entrenamiento, cuando no sabes cómo va a ser tu horario, pero traté de mantener mi rutina de entrenamiento (…), para soportar estos picos de depresión o inseguridad.

En su intervención, Maciel, además de valorar el apoyo psicológico a los deportistas ante la pandemia de covid-19, refuerza cómo las circunstancias (pérdida de ritmo de entrenamiento, reorganización del calendario, incertidumbre sobre futuros eventos) pueden provocar depresión. La presión se vuelve aún mayor cuando hay incertidumbre. Este escenario también fue destacado por Robson, quien reconoció el impacto de la pandemia en su salud mental:

Robson, atleta de boxeo, sostiene:

La demanda es alta, entonces al principio, cuando llegué a la selección, me sentía un poco así [psicológicamente enfermo], ahora menos, la última vez que sentí algo, una ansiedad, algo así fue en la pandemia, cuando empezó. No dormí durante unos días, pensando en ello, y no me sentí muy bien durante unas tres semanas. Hablé con ella [la psicóloga] toda la cuarentena.

Considerando las entrevistas y reflexiones realizadas, las restricciones impuestas por la pandemia del covid-19 generaron cambios importantes en la realidad de los deportistas de alto rendimiento. Además de la interrupción de la rutina y las condiciones de preparación no ideales para los JO, estos profesionales tuvieron que lidiar con los riesgos de la enfermedad, lo que inevitablemente tuvo un impacto en la salud mental.

Conclusiones

En este trabajo hemos presentado los sentidos de la postergación de los JO para los deportistas brasileños de combate. La lógica aquí presentada, “el individualismo y la lógica de las masculinidades hegemónica” y “sobre los impactos en la salud mental”, están relacionadas y son complementarias, teniendo su discusión apartada aquí para traer problematizaciones específicas y de fronteras, entre los discursos y prácticas que marcaron este período para los deportistas involucrados.

Así, el análisis de las entrevistas revela que los atletas se mantuvieron cautelosos, evitando profundizar en ciertos temas que pudieran ser más sensibles y desencadenar críticas en distintos ámbitos. Se percibieron, además, los ideales individualizantes en los problemas vividos por los deportistas, la covid-19 y el aplazamiento de los JO, que se redujeron muchas veces a un desafío y enfrentamiento individual.

Las narrativas atravesadas por las masculinidades hegemónicas buscaron sustentar un ideal de fuerza y superación, que niega los fracasos (con la tensión sentida en las entrevistas) y la impotencia y la angustia que son inherentes al ser humano. Todos los encuestados formaban parte del “Programa de Incorporación de Atletas de Alto Rendimiento a las Fuerzas Armadas Brasileñas”, indicando la necesidad de indagar si esta filiación puede impactar sus discursos, acciones y posiciones políticas.

Otro punto que se destacó en este estudio fue con relación a la preparación para los JO, en un escenario de incertidumbres. Las imprevisibilidades provocaron la intensificación de los entrenamientos, cuyo objetivo era mejorar aún más el rendimiento, mismo sin condiciones laborales mínimas. Ante este escenario marcado por la imprevisibilidad, se verificó en las declaraciones de los atletas la importancia otorgada al cuidado de la salud mental y la necesidad de apoyo psicológico, aunque es difícil suponer que podrán manejar todo lo necesario solos, cuestionando la imagen de fuerza, vigor y omnipotencia que intentan sustentar. Todos los entrevistados revelaron que contaban con atendimiento psicológico especializado.

Los hallazgos de esta investigación sugieren que los atletas de MEC de Brasil aun cuando consiguieron resultados satisfactorios en los JO (considerando las medallas conquistadas), han sido impactados por el aislamiento, sobre todo por las numerosas dificultades cuanto a falta de estructura mínima disponible en Brasil. El hecho de que este impacto no se haya traducido em retrocesos observables en el rendimiento deportivo constituye un obstáculo adicional para que la problemática sea visible y se sensibilice a autoridades deportivas a fin de fortalecer la infraestructura física y de apoyo psicológico a deportistas.

Finalmente, este artículo convoca también a la Psicología del Deporte, a mirar más allá de la performance, con el objetivo de comprender y enfrentar colectivamente las realidades que involucran el contexto deportivo y la actividad física.

Bibliografía

Almeida, S. C. (2015). Arte marcial e masculinidades: relações modernas para culturas tradicionais. Anais do Congresso Brasileiro de Ciências do Esporte, Vitória, ES, Brasil, 19. http://congressos.cbce.org.br/index.php/conbrace2015/6conice/paper/viewFile/7110/3653

Argudo Fuentes, C., López Gullón, J. M., Bazaco Belmonte, M., Vegara Ferri, J. M., Angosto Sánchez, S., & Berenguí, R. (2020). Dimensión psicológica en el proceso de formación del luchador olímpico español. Anales de Psicología, 36(3), 553–560. https://doi.org/10.6018/analesps.398831

Bakhtin, M. M. (2006). Marxismo e filosofia da linguagem (12a). Hucitec.

Bierla, I., Huver, B., & Richard, S. (2013). New evidence on absenteeism and presenteeism. International Journal of Human Resource Management, 24(7), 1536–1550. https://doi.org/10.1080/09585192.2012.722120

Camilo, J. A. O. (2020). A naturalização do mal e os assédios no esporte de rendimento. Em J. A. O. Camilo y K. Rubio Trabalho e Esporte: invisibilidade e desafios (pp. 247–255). Lacos.

Camilo, J. A. O., Raucci, G. Z., & Furtado, R. N. (2022). Meanings of the postponement of the Tokyo 2020 Olympic Games for Brazilian Olympic athletes. Retos, 46, 330–339. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93672

Camilo, J. A. O., & Rabelo, I. S. (2019). Precariedade e invisibilidade do trabalho dos atletas de alto-rendimento. Psicologia Social do Esporte (pp. 73–88). Laços.

Comite Olímpico do Brasil. (2021). Guia do time Brasil: Jogos Olímpicos Tóquio 2020. https://www.cob.org.br/pt/documentos/download/b161bc1264f02

Connell, R. W. (1995). Masculinities (2nd ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003116479

Costa, C. (2020). Exército e o Paar: processos de militarização no esporte nacional. Dissertação de mestrado, Universidade Federal do Paraná, Paraná, PR, Brasil. https://acervodigital.ufpr.br/bitstream/handle/1884/67327/R%20-%20D%20-%20CAROLINE%20COSTA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Forbes (2020). Tóquio 2020 diz que adiamento dos Jogos custará US $ 2,8 bilhões aos organizadores. Forbes. https://forbes.com.br/negocios/2020/12/toquio-2020-diz-que-adiamento-dos-jogos-custara-us-28-bilhoes-aos-organizadores/

Franchini, E., & Vecchio, F. B. (2012). Estudos em modalidades esportivas de combate: estado da arte. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 25(esp.), 67–81. https://doi.org/10.1590/S1807-55092011000500008

Gergen, K. J. (1985). The social constructionist movement in modern psychology. American Psychologist, 40(3), 266-275.

Hirose, A., & Pih, K. K. (2010). Men who strike and men who submit: Hegemonic and marginalized masculinities in mixed martial arts. Men and Masculinities, 13(2), 190–209. https://doi.org/10.1177/1097184X09344417

Íñiguez, L. (2004). Manual de Análise do Discurso em Ciências Sociais. Vozes.

Íñiguez, L; Martínez, A., & Flores-Pons, G. (2011). El discurso en la psicología social: Desarrollo y prospectiva. En Anastasio Ovejero y Júpiter Ramos (Eds.), Psicología Social Crítica (pp. 96-114). Biblioteca Nueva.

Karanika-Murray, M., & Cooper, C. L. (2018). Presenteeism: an introduction to a prevailing global phenomenon. En C. L. Cooper y L. Lu (Eds.). Presenteeism at Work (pp. 9–34). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781107183780.003

Ministry of Defense (2013). Programa Atletas de Alto Rendimento. https://www.gov.br/defesa/pt-br/assuntos/esporte/programa-de-alto-rendimento

Nascimento, A. R. A., Veloso, F. G. C., Almeida, A. C. C., Miranda, Ch. C. L. A., Fernandes, J., & Nunes, K. C. (2011). Virilidade e competição: masculinidades em perfis de lutadores das Revistas Tatame e Gracie. Memorandum, 21, 195-207. https://periodicos.ufmg.br/index.php/memorandum/article/view/6613

Ponce-Carbajal, N., Tristán, J. L., Jaenes, J. C., Rodenas, L. T., & Peñaloza, R.. (2020). El impacto del contexto social sobre la personalidad resistente en deportistas universitarios de México. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 20(2), 201–217. https://doi.org/10.6018/cpd.359011

Potter, J., & Wetherell, M. (1987). Review of Discourse and Social Psychology: Beyond Attitudes and Behaviour. Psyccritiques, 33(7), 635-635. https://doi.org/10.1037/030523

Reche-García, C., Hernández Morante, J. J., Trujillo Santana, J. T., González Cisneros, C. A., Romero Romero, J., & Ortín Montero, F. J. (2022). Bienestar psicológico de deportistas adolescentes mexicanos confinados por la pandemia del COVID-19. Cultura, Ciencia y Deporte, 17(52). https://doi.org/10.12800/ccd.v17i52.1681

Rubio, K., & Camilo, J. A. O. (2019). Por quê uma Psicologia Social do Esporte. En J. A. O. Camilo y K. Rubio (Eds.), Psicologia Social do Esporte (pp. 9–18). Laços.

Spencer, D. C. (2013). ‘Eating clean’ for a violent body: Mixed martial arts, diet and masculinities. Women’s Studies International Forum, 44(1), 247–254. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0277539513001052

Spink, M. J. P. (2004). Linguagem e Produção de Sentidos no cotidiano. EDIPUCRS.

Spink, M. J. P., Brigagão, J. I. M., Nascimento, V. L. V., & Cordeiro, M. P. (2014). A produção de informação na pesquisa social: compartilhando ferramentas. Centro Edelstein de Pesquisas Sociais.

Taku, K., & Arai, H. (2020). Impact of COVID-19 on Athletes and Coaches, and Their Values in Japan: Repercussions of Postponing the Tokyo 2020 Olympic and Paralymplic Games. Journal of Loss and Trauma, 25(8), 623–630. https://doi.org/10.1080/15325024.2020.1777762

Thomaz, D. W., Santos, D. M., & de Toledo, L. H. (2021). Ethos militar e masculinidades nos esportes olímpicos. Revista Estudos Feministas, 29(2), 1–14. https://doi.org/10.1590/1806-9584-2021v29n279389

Zamora-Solé, R., Alcaraz, S., Regüela, S., & Torregrossa, M.. (2022). Experiences of Olympic Hopefuls of the Disruption of the Olympic Cycle at Tokyo 2020. Apunts Educación Física y Deportes, 148, 1-9. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/2).148.01

Notas

Financiación El presente trabajo fue realizado con el apoyo de la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior - Brasil (CAPES) - Código de Financiamiento 001.

Notas de autor

*Autor para la correspondencia: Juliana A. O. Camilo, julianacamilo@ufba.br

Información adicional

Título abreviado: Atletas brasileños y las Olimpíadas 2020

Cómo citar el artículo: Camilo, J. A. O., Raucci, G. Z., Viego, V. (2023). Atletas de combate brasileños ante la postergación de los Juegos Olímpicos 2020. Cultura, Ciencia y Deporte, 18(58), 163-178. https://doi.org/10.12800/ccd.v18i58.1991

Secciones
Cómo citar
APA
ISO 690-2
Harvard
Cultura, Ciencia y Deporte
ISSN: 1696-5043
Vol. 18
Num. 58
Año. 2023

Atletas de combate brasileños ante la postergación de los Juegos Olímpicos 2020

Juliana A. O.Giovana ZiniValentina CamiloRaucciViego
Universidade Federal da BahiaPontifícia Universidade Católica de São PauloUniversidad Nacional del Sur,BrasilBrasilArgentina
Contexto
Descargar
Todas